Panorama de Financiamiento Web3 de Abril de 2025: Negocios de Mediana a Gran Escala Tomando la Delantera Mientras que las Rondas más Pequeñas se Enfrían |Investigación de Gate

Avanzado5/13/2025, 1:24:25 AM
Este informe resume la recaudación de fondos Web3 en abril de 2025, con 94 acuerdos que totalizan $2.37B. La actividad de recaudación de fondos se enfrió, el capital se desplazó hacia proyectos escalables y de etapa posterior.

Resumen

  • Según los datos del panel Cryptorank al 7 de mayo de 2025, se completaron un total de 94 acuerdos de financiación Web3 en abril de 2025, por un total de $2.37 mil millones. Tanto el número de acuerdos como el volumen de financiación disminuyeron, lo que indica un claro enfriamiento del mercado.
  • Los métodos de financiamiento tradicionales volvieron, con fusiones y adquisiciones y financiamiento estructurado liderando grandes transacciones. Estas incluyen la adquisición de $1.25 mil millones de Hidden Road por parte de Ripple, lo que refleja la preferencia del mercado por proyectos con capacidades de integración de recursos, mecanismos de control de riesgos y caminos de desarrollo maduros.
  • La mayor parte de la financiación de abril se destinó a CeFi (1,15 mil millones de dólares) y servicios de blockchain (602 millones de dólares), seguidos de los sectores DeFi y Social. Esto sugiere que el capital está más inclinado a respaldar a las empresas Web3 con integración financiera tradicional y caminos regulatorios claros.
  • El ecosistema de financiamiento Web3 está cambiando de "rociar y rezar" a "apuestas estructuradas", con proyectos de mediana a gran escala dominando. Los proyectos con más de $10 millones en financiamiento representaron el 47%, reflejando la preferencia de los inversores por emprendimientos escalables y comercialmente validados.
  • La distribución de las rondas de financiamiento mostró un patrón de "pequeño en ambos extremos, grande en el medio", con los fondos concentrándose en proyectos de etapas intermedias a tardías. Aunque las rondas de siembra fueron las más comunes (41.4%), las rondas de la Serie C atrajeron la mayor cantidad de capital (23.7% del total), lo que indica que los inversores se enfocaron en proyectos con potencial de escalamiento.
  • Coinbase Ventures lideró con 10 inversiones en DeFi, CeFi e infraestructura blockchain, seguido por 1kx, a16z CSX y otros.

Visión general de financiamiento

Según los datos de Cryptorank publicados el 7 de mayo de 2025, el sector Web3 registró 94 acuerdos de financiación en abril, por un total de $2.37 mil millones.【1】Debido a la metodología estadística específica de Cryptorank, esta cifra difiere del total acumulado de operaciones individuales (alrededor de $3.68 mil millones). Para la consistencia en el análisis de tendencias, este artículo adopta las cifras del panel de Cryptorank.

En comparación con los 5.08 mil millones de dólares de marzo de 2025 en 140 acuerdos, el total de abril cayó más del 53 %, y el número de acuerdos cayó por debajo de 100, marcando un mínimo anual.

Anteriormente, el primer trimestre de 2025 experimentó un aumento explosivo en la financiación de Web3, especialmente en marzo, impulsado por mega acuerdos como la inyección de $2 mil millones de MGX en Binance y la adquisición de NinjaTrader por $1.5 mil millones de Kraken. Sin embargo, el mercado se enfrió significativamente en abril con una fuerte contracción en el volumen de acuerdos.

Esta desaceleración puede atribuirse a: un sentimiento de espera tras la publicación de capital del 1T; correcciones del mercado o aumento de las expectativas regulatorias; o un cambio de financiamiento a rondas privadas o estratégicas más discretas, reduciendo los mega-acuerdos divulgados públicamente. En particular, si bien el monto total sigue siendo alto, el número de acuerdos ha disminuido desde marzo, lo que indica una concentración de capital acelerada y una creciente dificultad para que los proyectos más pequeños recauden fondos: el "Efecto Mateo" se está volviendo más evidente en la industria.

El análisis de las 10 principales operaciones de financiamiento de abril ilustra aún más esta tendencia de concentración de capital.【2】

CeFi mantuvo su dominio: Seis de las 10 mejores operaciones estuvieron en el sector de finanzas centralizadas (CeFi), totalizando más de $1.9 mil millones. Esto muestra que a pesar del desarrollo continuo de DeFi, la infraestructura de finanzas centralizadas sigue siendo el dominio más favorecido. Es especialmente notable que SOL Strategies y Securitize recaudaron grandes sumas a través de instrumentos tradicionales como deuda posterior a la OPI, lo que demuestra que los mercados de capital todavía asignan un alto valor y liquidez a las empresas Web3 con capacidades financieras tradicionales.

Retornos de financiamiento tradicionales: Las fusiones y adquisiciones, la deuda posterior a la salida a bolsa y las colocaciones privadas se convirtieron en métodos comunes de financiación, reflejando una preferencia del mercado por estrategias de 'adquisiciones de control + financiamiento estructurado' para mejorar la integración y la gestión del riesgo. La adquisición de Hidden Road por $1.25 mil millones por parte de Ripple encabezó la lista, señalando que los gigantes tradicionales de la cadena de bloques están acelerando su posición estratégica en las redes de crédito de CeFi.

La infraestructura sigue siendo un foco clave: El único proyecto de infraestructura blockchain en el top 10 fue LayerZero, que aseguró $55 millones de a16z, lo que indica que incluso en entornos de liquidez más ajustada, las tecnologías de interoperabilidad fundamentales continúan atrayendo capital de primer nivel.

En general, el panorama de financiamiento de abril exhibió tres rasgos clave: Dominio de CeFi, crecimiento impulsado por fusiones y adquisiciones, y concentración de capital. Esto resalta la creciente importancia de los inversores en cuanto a cumplimiento, rentabilidad y capacidades de integración, lo que sugiere que la recaudación de fondos de Web3 se consolidará cada vez más en torno a proyectos ricos en recursos respaldados institucionalmente.

Según el panel de Cryptorank Dashboard, el panorama de financiación de Web3 de abril de 2025 mostró tendencias de: "liderazgo de CeFi, soporte de infraestructura constante, defensividad en tecnología y cautela en innovación." El capital se está desplazando gradualmente de proyectos experimentales de alto riesgo hacia sectores maduros con una mayor capacidad de monetización e integración:

  • CeFi lideró con $1.15 mil millones en financiamiento, representando casi la mitad del total del mes.Lo cual indica que el capital continúa priorizando proyectos centralizados con atributos financieros tradicionales y vías regulatorias claras. El segmento se benefició de importantes acuerdos (por ejemplo, Hidden Road, Estrategias SOL), reforzando la confianza del mercado en las capacidades de integración de CeFi.
  • Servicios de blockchain seguidos con $602 millones, subrayando el interés continuo en proyectos que proporcionan infraestructura y herramientas al ecosistema Web3, incluidas plataformas de desarrollo, soluciones de seguridad y análisis de datos.
  • Los sectores DeFi y Social recaudaron $215 millones y $169 millones respectivamente-más pequeño pero aún activo, especialmente en estrategias de MEV e innovación en pagos sociales.
  • Infraestructura de Blockchain ($125 millones), aunque experimentando una disminución general en la financiación en comparación con períodos anteriores, proyectos de primer nivel como LayerZero aún atrajeron el apoyo institucional.
  • Los proyectos Chain y GameFi vieron una actividad débil con solo $91.2 millones y $19.5 millones respectivamente,indicando que actualmente el capital favorece sectores con retornos más claros.

Desde los tamaños de financiamiento divulgados de 66 proyectos Web3 en abril de 2025, la estructura mostraba "dominio de tamaño mediano + concentración de alto valor + enfriamiento de rondas pequeñas.

Los proyectos en el rango de $3M–$10M representaron el 30.3%—la mayor parte.Esto implica que muchos proyectos con validación técnica o implementación temprana ahora están siendo reconocidos positivamente por los mercados de capitales.

Los proyectos que recaudaron más de $10 millones representaron el 47%: con un 16.7% en el rango de $10M–$20M, otro 16.7% en el rango de $20M–$50M, y un 13.6% que excede los $50M. Esto marca un cambio respecto a períodos anteriores dominados por acuerdos pequeños, hacia una creciente preferencia por proyectos con modelos de negocio probados y potencial a largo plazo.

Por el contrario, los proyectos que recaudan menos de $1M representaron solo el 6.1%, resaltando condiciones más difíciles para la recaudación de fondos a pequeña escala. El apetito de riesgo de los inversores se ha vuelto más conservador, con una diligencia debida más estricta.

Estos patrones confirman que El financiamiento de Web3 ha evolucionado de un "apoyo general" a "apuestas estructuradas,"con el capital fluyendo cada vez más hacia proyectos con claros caminos de desarrollo y fuertes capacidades de integración.

El análisis por ronda de financiación muestra una estructura clara: "más acuerdos en etapas tempranas, pero el capital fluye hacia etapas intermedias y tardías."

En el recuento de acuerdos, las rondas de semillas lideraron con un 41.4%,reflejando la innovación activa en las primeras etapas de Web3. Las rondas estratégicas y de Serie A siguieron en un 24.1% y un 15.5%, respectivamente. La presemilla representó un 8.6%, mientras que las rondas de Serie B y C fueron solo un 6.9% y un 3.4%, lo que sugiere relativamente pocos proyectos en etapas posteriores.

Sin embargo, en volumen de financiación, el capital favoreció las rondas de etapas intermedias a tardías: A pesar de menos acuerdos, la Serie C atrajo la mayor cantidad de capital: $205 millones o el 23.7% del total. Las Series A y B le siguieron con $177 millones y $159 millones (cada una más del 18%). Las rondas de semillas, a pesar de tener el mayor número, representaron solo el 18.3%, y las pre-semillas solo el 1.3%.

Esta tendencia de "menos proyectos, más capital" refleja la preferencia de los inversores por empresas escalables y listas comercialmente, y una menor tolerancia por el riesgo en etapas tempranas. Las rondas estratégicas representaron el 17.8% del capital total, lo que indica que algunos actores maduros están utilizando rondas específicas para fortalecer ecosistemas o consolidar recursos.

Según los datos del 7 de mayo de 2025 de Cryptorank, Coinbase Ventures encabezó la lista con inversiones en 10 proyectos, muy por delante de los demás, mostrando una fuerte capacidad de compromiso e integración en este ciclo. Siguiendo de cerca estaban 1kx, a16z CSXyMH Ventures, cada uno con 5-6 acuerdos, lo que indica una inversión activa con un claro enfoque estratégico.

Las preferencias de inversión difirieron según la empresa:

  • Coinbase Venturesdiversificó sus apuestas entre DeFi, infraestructura blockchain y CeFi.
  • 1kcentrado más en DeFi e infraestructura.
  • a16z CSXfue particularmente activo en DeFi y servicios de blockchain.

Proyecto destacado del mes

ZAR

Visión general:ZAR es una billetera digital en dólares diseñada para empoderar a los comerciantes locales a nivel mundial, transformándolos en puntos de intercambio entre efectivo y USD digital. A través de la aplicación ZAR, los usuarios pueden convertir fácilmente efectivo en monedas digitales y realizar transacciones en todo el mundo utilizando tanto tarjetas de débito virtuales como físicas. Fundado en 2024 por Brandon Timinsky y Sebastian Scholl, el producto tiene como objetivo permitir que las "tiendas de la esquina" a nivel mundial participen en intercambios de dinero estable, promoviendo la adopción del mundo real de monedas estables.

El 30 de abril, ZAR anunció la finalización de una ronda de financiación de $7 millones liderada por Dragonfly Capital y VanEck Ventures.【4】

Inversores / Patrocinadores Ángeles: Dragonfly Capital, a16z CSX, VanEck Ventures, Coinbase Ventures, Solana Ventures, and angel investor Balaji Srinivasan.

Aspectos destacados:

  1. Aunque la plataforma no ha sido lanzada oficialmente, ha atraído a una lista de espera de aproximadamente 100,000 usuarios, con más de 7,000 comerciantes de 20 países, incluidos Pakistán, Indonesia y Nigeria, expresando su intención de colaborar. Se espera el lanzamiento oficial en el verano de 2025.
  2. ZAR ha introducido una stablecoin vinculada al Rand sudafricano, dirigida a regiones como el África subsahariana, donde la volatilidad de la moneda y la débil infraestructura bancaria dificultan el acceso. Al reducir el riesgo de tipo de cambio y los costos de pago, ZAR mejora la accesibilidad financiera. La cartera admite USDC y USDT, ofreciendo un canal de pago estable vinculado al USD para mejorar la confianza y la estabilidad de los activos.
  3. Los usuarios pueden pagar globalmente utilizando las tarjetas de débito virtuales o físicas de ZAR, con soporte para Apple Pay y Google Pay, evitando tarifas adicionales típicas de los intercambios internacionales tradicionales. Además, los usuarios pueden realizar intercambios de efectivo-criptomoneda bidireccionales en comercios asociados, simplificando la adquisición y uso de activos digitales, y promoviendo una integración profunda entre las economías locales y las finanzas digitales.

Pencil Finanzas

Visión general: Pencil Finance es un protocolo de préstamos descentralizado centrado en llevar la financiación de préstamos estudiantiles del mundo real a la cadena de bloques. Conecta a inversores con originadores de préstamos estudiantiles verificados, transformando la deuda estudiantil en una clase de activos transparente e invertible.

El 30 de abril, Pencil Finance anunció el lanzamiento de un grupo de liquidez de $10 millones implementado en Open Campus EDU Chain para apoyar su primer lote de préstamos educativos en cadena y financiamiento de deuda de empresas educativas.

Inversores: Animoca Brands, Open Campus y otros.

Aspectos destacados:

  1. Pencil Finance presenta un nuevo vertical EduFi al asociarse con proveedores tradicionales de préstamos para la educación para llevar préstamos del sudeste asiático y los EE. UU. a la cadena, ampliando clases de activos accesibles para inversores DeFi. El despliegue en cadena y la gestión transparente mejoran la eficiencia del capital y reducen las barreras de financiamiento.
  2. Presenta una estructura de préstamo ponderado por riesgo alineada con diferentes apetitos de riesgo. Los usuarios en la lista blanca pueden proporcionar liquidez a los grupos de préstamos estudiantiles, eligiendo entre tramos senior (bajo riesgo, bajo rendimiento) o tramos junior (alto riesgo, alto rendimiento). La plataforma maneja el despliegue y reembolso de préstamos, asegurando transparencia y trazabilidad en cadena de los rendimientos.

CAP

Visión general: CAP es un motor de stablecoin diseñado para romper con modelos de incentivos de circuito cerrado y ofrecer a los usuarios vías de rendimiento verdaderamente sostenibles. Admite la emisión de stablecoins canjeables vinculadas a activos como USD, BTC y ETH, e integra rendimiento de arbitraje, MEV y RWA para democratizar estrategias avanzadas previamente reservadas para jugadores de élite.【7】

El 7 de abril, CAP anunció una ronda de financiación de $11 millones liderada por Franklin Templeton y Triton Capital, principalmente para desarrollar su motor de stablecoin, que está programado para su lanzamiento a finales de este año.【8】

Inversores:Franklin Templeton, Triton Capital, GSR, entre otros.

Aspectos destacados:

  1. CAP es un nuevo protocolo de stablecoin construido en MegaETH, con el objetivo de crear un sistema sostenible que no dependa de incentivos inflacionarios. En lugar de depender de la emisión de tokens, utiliza fuentes de rendimiento externas, como la creación de mercado, MEV, arbitraje y RWAs (por ejemplo, bonos corporativos), para evitar el bucle de "agotamiento de incentivos → colapso de liquidez", ofreciendo una mayor escalabilidad y anticiclicidad.
  2. CAP proporciona una experiencia de rendimiento "plug-and-play" que no requiere que los usuarios entiendan finanzas complejas. Su stablecoin, cUSD, está completamente garantizada y es canjeable 1:1 con USDC/USDT. A diferencia de las stablecoins tradicionales que generan rendimientos y que dependen de la minería de liquidez DeFi, CAP traslada el riesgo a los que vuelven a apostar (por ejemplo, aquellos que apuestan ETH a través de EigenLayer para proteger el protocolo).
  3. CAP construye una infraestructura descentralizada que integra arbitraje en cadena, MEV y flujos de rendimiento de activos garantizados en RWA. Además de cUSD, lanzará stablecoins ancladas en BTC y ETH, satisfaciendo diferentes perfiles de riesgo de los usuarios y ampliando el acceso a diversos rendimientos respaldados por activos.

Red de Campamento

Visión general: Camp Network es una innovadora cadena de bloques de Capa-1 centrada en la propiedad intelectual (PI) patentada. Proporciona un entorno de ejecución verificable para la próxima generación de agentes de IA con identidad de usuario. Al agregar datos de Web2 y conectar plataformas tradicionales con cadenas de bloques, permite a los usuarios monetizar su huella digital mientras retienen el control, abordando la propiedad y monetización de los datos de entrenamiento de IA.

El 29 de abril, Camp Network anunció una ronda de financiación de la Serie A de $25 millones liderada por 1kx y Blockchain Capital, con la participación de OKX, Lattice y Paper Ventures. La valoración de la empresa alcanzó los $400 millones.【10】

Inversores / Ángeles: 1kx, Blockchain Capital, OKX, Lattice, Paper Ventures, entre otros.

Aspectos destacados:

  1. Las fortalezas principales de Camp Network son dobles: (1) su capacidad de integración de datos fuera de la cadena, lo que permite conexiones API con plataformas Web2 para verificar y cargar datos sociales y de comportamiento en la cadena, y (2) una infraestructura amigable para el desarrollador que ofrece kits de herramientas estandarizados para ayudar a construir DApps basadas en datos de usuario, como tokens de fan y protocolos derivados sociales, reduciendo la barrera de entrada para el desarrollo de aplicaciones Web3.
  2. La red enfatiza el almacenamiento de datos totalmente descentralizado y la autenticación de identidad, evitando los monopolios de datos y los riesgos de privacidad asociados con plataformas tradicionales. Con la integración de LayerZero para una fuerte compatibilidad entre cadenas, los desarrolladores pueden construir fácilmente aplicaciones interoperables. También aggreGate.io datos sociales ricos de plataformas Web2 para habilitar servicios inteligentes y personalizados en Web3 y mejorar la retención de usuarios y la calidad de interacción.
  3. Camp Network ha formado asociaciones con plataformas como Figma, CoinList y WalletConnect y ha establecido un fondo de ecosistema para apoyar a desarrolladores y creadores. También se unió a Movement Labs para avanzar en aplicaciones de datos sociales en Web3, acelerando la expansión del ecosistema.

Laboratorios Blackbird

Visión general: Blackbird es una empresa de lealtad y pagos Web3 que conecta restaurantes y comensales con una plataforma de lealtad totalmente personalizable y una aplicación para consumidores. Actuando como una billetera digital, la aplicación Blackbird permite a los usuarios administrar membresías, ver saldos $FLY, realizar un seguimiento de la actividad e interactuar con restaurantes.【11】

El 8 de abril, Blackbird Labs anunció una ronda de la serie B de $50 millones liderada por Spark Capital, con financiamiento que cubre tanto acciones como warrants de tokens no lanzados.

Inversores: Spark Capital, Coinbase, a16z crypto, Union Square Ventures, Amex Ventures, entre otros.

Aspectos destacados:

  1. La plataforma blockchain Flynet de Blackbird tiene como objetivo eliminar intermediarios innecesarios, como procesadores de pagos, que extraen del 3 al 5% de los ingresos de los restaurantes sin proporcionar un valor equivalente. Flynet conecta directamente a los restaurantes con los clientes, reduciendo significativamente los costos y mejorando las experiencias gastronómicas. Por ejemplo, Flynet cobra una tarifa plana del 2% en comparación con las tarifas tradicionales de tarjetas de crédito de hasta el 3.75%, devolviendo instantáneamente un 1.5% a los restaurantes para apoyar la adquisición y retención de clientes.
  2. Flynet presenta un sistema de fidelización tokenizado y transversal entre restaurantes que respalda recompensas personalizadas basadas en el comportamiento en cadena. Los restaurantes pueden diseñar experiencias exclusivas como menús ocultos o encuentros con chefs famosos para incentivar las visitas repetidas y la lealtad. Los clientes ganan tokens $FLY al cenar, que se pueden canjear en cualquier restaurante afiliado a Flynet. La red ya abarca más de 600 restaurantes de alta gama en la ciudad de Nueva York, San Francisco y Charleston, SC, formando un ecosistema de fidelización gastronómica habilitado para Web3.
  3. Blackbird también lanzó el Blackbird Club, un programa de lealtad escalonado que reemplaza los modelos tradicionales de canje de puntos con experiencias sorpresa y exclusivas. Los miembros disfrutan de beneficios como reservas garantizadas, acceso prioritario a eventos exclusivos, degustaciones de menú oculto y reuniones privadas.

Conclusión

En abril de 2025, la industria Web3 registró un total de 94 rondas de financiación con un total recaudado de $2.37 mil millones, marcando un descenso tanto en el volumen de acuerdos como en el valor, una clara señal de enfriamiento del sentimiento del mercado. Sin embargo, surgieron cambios significativos en el flujo de capital y la preferencia de los inversores, con un movimiento hacia áreas más maduras, integradas y listas para la conformidad, como CeFi y servicios de blockchain. Los métodos tradicionales de financiación, como fusiones y adquisiciones y finanzas estructuradas, recuperaron el dominio, y los grandes flujos de capital se concentraron en proyectos de etapas intermedias a tardías y líderes, lo que indica un mayor énfasis de los inversores en la comercialización y el crecimiento constante.

Si bien la innovación en etapas tempranas continúa, la selección de capital es más estricta y el apetito por el riesgo se ha vuelto más conservador. Jugadores de primera categoría como Coinbase Ventures continúan desplegando activamente capital en verticales clave. Es destacado que proyectos sobresalientes como ZAR, Pencil Finance, CAP, Camp Network y Blackbird han demostrado innovación en sus respectivos nichos: stablecoins, finanzas educativas, agregación de rendimiento, infraestructura IP y gastronomía habilitada para criptomonedas, y han recibido respaldo tanto de las finanzas tradicionales como de los principales fondos Web3. Esto indica que el ecosistema Web3 todavía está explorando activamente nuevos impulsores de crecimiento y fronteras de aplicaciones.


Referencia:

  1. Cryptorank, https://cryptorank.io/funding-analytics
  2. Cryptorank, https://cryptorank.io/funding-rounds
  3. ZAR, https://www.zar.app/
  4. X, https://x.com/zardotapp/status/1917569020318097627
  5. Pencil Finance, http://pencilfinance.io/
  6. Animoca Brands, https://www.animocabrands.com/pencil-finance-announces-usd10m-for-student-loan-financing-backed-by-animoca-brands-open-campus
  7. CAP, https://caplabs.io/
  8. Coindesk, https://www.coindesk.com/tech/2025/04/06/cap-raises-usd11m-to-fuel-stablecoin-engine-as-industry-heats-up
  9. Red de Campamento, https://www.campnetwork.xyz/
  10. Fortune, https://fortune.com/crypto/2025/04/29/camp-network-30-million-ai-blockchain-1kx-blockchain-capital/
  11. Blackbird Labs, https://www.blackbird.xyz/
  12. Fortune, https://fortune.com/crypto/2025/04/08/blackbird-funding-ben-leventhal-restaurants/



Gate Reaches una plataforma de investigación integral sobre blockchain y criptomonedas que proporciona a los lectores contenido detallado, incluido análisis técnico, ideas de tendencias, revisiones de mercado, investigaciones de la industria, previsiones de tendencias y análisis de políticas macroeconómicas.

Descargo de responsabilidad
Invertir en el mercado de criptomonedas implica un alto riesgo. Se recomienda a los usuarios realizar una investigación independiente y comprender completamente la naturaleza de los activos y productos antes de tomar cualquier decisión de inversión.Gate.iono se hace responsable de ninguna pérdida o daño que surja de tales decisiones de inversión.

Автор: Ember
Рецензент(ы): Mark、Sherily
* Информация не предназначена и не является финансовым советом или любой другой рекомендацией любого рода, предложенной или одобренной Gate.io.
* Эта статья не может быть опубликована, передана или скопирована без ссылки на Gate.io. Нарушение является нарушением Закона об авторском праве и может повлечь за собой судебное разбирательство.

Пригласить больше голосов

Содержание

Panorama de Financiamiento Web3 de Abril de 2025: Negocios de Mediana a Gran Escala Tomando la Delantera Mientras que las Rondas más Pequeñas se Enfrían |Investigación de Gate

Avanzado5/13/2025, 1:24:25 AM
Este informe resume la recaudación de fondos Web3 en abril de 2025, con 94 acuerdos que totalizan $2.37B. La actividad de recaudación de fondos se enfrió, el capital se desplazó hacia proyectos escalables y de etapa posterior.

Resumen

  • Según los datos del panel Cryptorank al 7 de mayo de 2025, se completaron un total de 94 acuerdos de financiación Web3 en abril de 2025, por un total de $2.37 mil millones. Tanto el número de acuerdos como el volumen de financiación disminuyeron, lo que indica un claro enfriamiento del mercado.
  • Los métodos de financiamiento tradicionales volvieron, con fusiones y adquisiciones y financiamiento estructurado liderando grandes transacciones. Estas incluyen la adquisición de $1.25 mil millones de Hidden Road por parte de Ripple, lo que refleja la preferencia del mercado por proyectos con capacidades de integración de recursos, mecanismos de control de riesgos y caminos de desarrollo maduros.
  • La mayor parte de la financiación de abril se destinó a CeFi (1,15 mil millones de dólares) y servicios de blockchain (602 millones de dólares), seguidos de los sectores DeFi y Social. Esto sugiere que el capital está más inclinado a respaldar a las empresas Web3 con integración financiera tradicional y caminos regulatorios claros.
  • El ecosistema de financiamiento Web3 está cambiando de "rociar y rezar" a "apuestas estructuradas", con proyectos de mediana a gran escala dominando. Los proyectos con más de $10 millones en financiamiento representaron el 47%, reflejando la preferencia de los inversores por emprendimientos escalables y comercialmente validados.
  • La distribución de las rondas de financiamiento mostró un patrón de "pequeño en ambos extremos, grande en el medio", con los fondos concentrándose en proyectos de etapas intermedias a tardías. Aunque las rondas de siembra fueron las más comunes (41.4%), las rondas de la Serie C atrajeron la mayor cantidad de capital (23.7% del total), lo que indica que los inversores se enfocaron en proyectos con potencial de escalamiento.
  • Coinbase Ventures lideró con 10 inversiones en DeFi, CeFi e infraestructura blockchain, seguido por 1kx, a16z CSX y otros.

Visión general de financiamiento

Según los datos de Cryptorank publicados el 7 de mayo de 2025, el sector Web3 registró 94 acuerdos de financiación en abril, por un total de $2.37 mil millones.【1】Debido a la metodología estadística específica de Cryptorank, esta cifra difiere del total acumulado de operaciones individuales (alrededor de $3.68 mil millones). Para la consistencia en el análisis de tendencias, este artículo adopta las cifras del panel de Cryptorank.

En comparación con los 5.08 mil millones de dólares de marzo de 2025 en 140 acuerdos, el total de abril cayó más del 53 %, y el número de acuerdos cayó por debajo de 100, marcando un mínimo anual.

Anteriormente, el primer trimestre de 2025 experimentó un aumento explosivo en la financiación de Web3, especialmente en marzo, impulsado por mega acuerdos como la inyección de $2 mil millones de MGX en Binance y la adquisición de NinjaTrader por $1.5 mil millones de Kraken. Sin embargo, el mercado se enfrió significativamente en abril con una fuerte contracción en el volumen de acuerdos.

Esta desaceleración puede atribuirse a: un sentimiento de espera tras la publicación de capital del 1T; correcciones del mercado o aumento de las expectativas regulatorias; o un cambio de financiamiento a rondas privadas o estratégicas más discretas, reduciendo los mega-acuerdos divulgados públicamente. En particular, si bien el monto total sigue siendo alto, el número de acuerdos ha disminuido desde marzo, lo que indica una concentración de capital acelerada y una creciente dificultad para que los proyectos más pequeños recauden fondos: el "Efecto Mateo" se está volviendo más evidente en la industria.

El análisis de las 10 principales operaciones de financiamiento de abril ilustra aún más esta tendencia de concentración de capital.【2】

CeFi mantuvo su dominio: Seis de las 10 mejores operaciones estuvieron en el sector de finanzas centralizadas (CeFi), totalizando más de $1.9 mil millones. Esto muestra que a pesar del desarrollo continuo de DeFi, la infraestructura de finanzas centralizadas sigue siendo el dominio más favorecido. Es especialmente notable que SOL Strategies y Securitize recaudaron grandes sumas a través de instrumentos tradicionales como deuda posterior a la OPI, lo que demuestra que los mercados de capital todavía asignan un alto valor y liquidez a las empresas Web3 con capacidades financieras tradicionales.

Retornos de financiamiento tradicionales: Las fusiones y adquisiciones, la deuda posterior a la salida a bolsa y las colocaciones privadas se convirtieron en métodos comunes de financiación, reflejando una preferencia del mercado por estrategias de 'adquisiciones de control + financiamiento estructurado' para mejorar la integración y la gestión del riesgo. La adquisición de Hidden Road por $1.25 mil millones por parte de Ripple encabezó la lista, señalando que los gigantes tradicionales de la cadena de bloques están acelerando su posición estratégica en las redes de crédito de CeFi.

La infraestructura sigue siendo un foco clave: El único proyecto de infraestructura blockchain en el top 10 fue LayerZero, que aseguró $55 millones de a16z, lo que indica que incluso en entornos de liquidez más ajustada, las tecnologías de interoperabilidad fundamentales continúan atrayendo capital de primer nivel.

En general, el panorama de financiamiento de abril exhibió tres rasgos clave: Dominio de CeFi, crecimiento impulsado por fusiones y adquisiciones, y concentración de capital. Esto resalta la creciente importancia de los inversores en cuanto a cumplimiento, rentabilidad y capacidades de integración, lo que sugiere que la recaudación de fondos de Web3 se consolidará cada vez más en torno a proyectos ricos en recursos respaldados institucionalmente.

Según el panel de Cryptorank Dashboard, el panorama de financiación de Web3 de abril de 2025 mostró tendencias de: "liderazgo de CeFi, soporte de infraestructura constante, defensividad en tecnología y cautela en innovación." El capital se está desplazando gradualmente de proyectos experimentales de alto riesgo hacia sectores maduros con una mayor capacidad de monetización e integración:

  • CeFi lideró con $1.15 mil millones en financiamiento, representando casi la mitad del total del mes.Lo cual indica que el capital continúa priorizando proyectos centralizados con atributos financieros tradicionales y vías regulatorias claras. El segmento se benefició de importantes acuerdos (por ejemplo, Hidden Road, Estrategias SOL), reforzando la confianza del mercado en las capacidades de integración de CeFi.
  • Servicios de blockchain seguidos con $602 millones, subrayando el interés continuo en proyectos que proporcionan infraestructura y herramientas al ecosistema Web3, incluidas plataformas de desarrollo, soluciones de seguridad y análisis de datos.
  • Los sectores DeFi y Social recaudaron $215 millones y $169 millones respectivamente-más pequeño pero aún activo, especialmente en estrategias de MEV e innovación en pagos sociales.
  • Infraestructura de Blockchain ($125 millones), aunque experimentando una disminución general en la financiación en comparación con períodos anteriores, proyectos de primer nivel como LayerZero aún atrajeron el apoyo institucional.
  • Los proyectos Chain y GameFi vieron una actividad débil con solo $91.2 millones y $19.5 millones respectivamente,indicando que actualmente el capital favorece sectores con retornos más claros.

Desde los tamaños de financiamiento divulgados de 66 proyectos Web3 en abril de 2025, la estructura mostraba "dominio de tamaño mediano + concentración de alto valor + enfriamiento de rondas pequeñas.

Los proyectos en el rango de $3M–$10M representaron el 30.3%—la mayor parte.Esto implica que muchos proyectos con validación técnica o implementación temprana ahora están siendo reconocidos positivamente por los mercados de capitales.

Los proyectos que recaudaron más de $10 millones representaron el 47%: con un 16.7% en el rango de $10M–$20M, otro 16.7% en el rango de $20M–$50M, y un 13.6% que excede los $50M. Esto marca un cambio respecto a períodos anteriores dominados por acuerdos pequeños, hacia una creciente preferencia por proyectos con modelos de negocio probados y potencial a largo plazo.

Por el contrario, los proyectos que recaudan menos de $1M representaron solo el 6.1%, resaltando condiciones más difíciles para la recaudación de fondos a pequeña escala. El apetito de riesgo de los inversores se ha vuelto más conservador, con una diligencia debida más estricta.

Estos patrones confirman que El financiamiento de Web3 ha evolucionado de un "apoyo general" a "apuestas estructuradas,"con el capital fluyendo cada vez más hacia proyectos con claros caminos de desarrollo y fuertes capacidades de integración.

El análisis por ronda de financiación muestra una estructura clara: "más acuerdos en etapas tempranas, pero el capital fluye hacia etapas intermedias y tardías."

En el recuento de acuerdos, las rondas de semillas lideraron con un 41.4%,reflejando la innovación activa en las primeras etapas de Web3. Las rondas estratégicas y de Serie A siguieron en un 24.1% y un 15.5%, respectivamente. La presemilla representó un 8.6%, mientras que las rondas de Serie B y C fueron solo un 6.9% y un 3.4%, lo que sugiere relativamente pocos proyectos en etapas posteriores.

Sin embargo, en volumen de financiación, el capital favoreció las rondas de etapas intermedias a tardías: A pesar de menos acuerdos, la Serie C atrajo la mayor cantidad de capital: $205 millones o el 23.7% del total. Las Series A y B le siguieron con $177 millones y $159 millones (cada una más del 18%). Las rondas de semillas, a pesar de tener el mayor número, representaron solo el 18.3%, y las pre-semillas solo el 1.3%.

Esta tendencia de "menos proyectos, más capital" refleja la preferencia de los inversores por empresas escalables y listas comercialmente, y una menor tolerancia por el riesgo en etapas tempranas. Las rondas estratégicas representaron el 17.8% del capital total, lo que indica que algunos actores maduros están utilizando rondas específicas para fortalecer ecosistemas o consolidar recursos.

Según los datos del 7 de mayo de 2025 de Cryptorank, Coinbase Ventures encabezó la lista con inversiones en 10 proyectos, muy por delante de los demás, mostrando una fuerte capacidad de compromiso e integración en este ciclo. Siguiendo de cerca estaban 1kx, a16z CSXyMH Ventures, cada uno con 5-6 acuerdos, lo que indica una inversión activa con un claro enfoque estratégico.

Las preferencias de inversión difirieron según la empresa:

  • Coinbase Venturesdiversificó sus apuestas entre DeFi, infraestructura blockchain y CeFi.
  • 1kcentrado más en DeFi e infraestructura.
  • a16z CSXfue particularmente activo en DeFi y servicios de blockchain.

Proyecto destacado del mes

ZAR

Visión general:ZAR es una billetera digital en dólares diseñada para empoderar a los comerciantes locales a nivel mundial, transformándolos en puntos de intercambio entre efectivo y USD digital. A través de la aplicación ZAR, los usuarios pueden convertir fácilmente efectivo en monedas digitales y realizar transacciones en todo el mundo utilizando tanto tarjetas de débito virtuales como físicas. Fundado en 2024 por Brandon Timinsky y Sebastian Scholl, el producto tiene como objetivo permitir que las "tiendas de la esquina" a nivel mundial participen en intercambios de dinero estable, promoviendo la adopción del mundo real de monedas estables.

El 30 de abril, ZAR anunció la finalización de una ronda de financiación de $7 millones liderada por Dragonfly Capital y VanEck Ventures.【4】

Inversores / Patrocinadores Ángeles: Dragonfly Capital, a16z CSX, VanEck Ventures, Coinbase Ventures, Solana Ventures, and angel investor Balaji Srinivasan.

Aspectos destacados:

  1. Aunque la plataforma no ha sido lanzada oficialmente, ha atraído a una lista de espera de aproximadamente 100,000 usuarios, con más de 7,000 comerciantes de 20 países, incluidos Pakistán, Indonesia y Nigeria, expresando su intención de colaborar. Se espera el lanzamiento oficial en el verano de 2025.
  2. ZAR ha introducido una stablecoin vinculada al Rand sudafricano, dirigida a regiones como el África subsahariana, donde la volatilidad de la moneda y la débil infraestructura bancaria dificultan el acceso. Al reducir el riesgo de tipo de cambio y los costos de pago, ZAR mejora la accesibilidad financiera. La cartera admite USDC y USDT, ofreciendo un canal de pago estable vinculado al USD para mejorar la confianza y la estabilidad de los activos.
  3. Los usuarios pueden pagar globalmente utilizando las tarjetas de débito virtuales o físicas de ZAR, con soporte para Apple Pay y Google Pay, evitando tarifas adicionales típicas de los intercambios internacionales tradicionales. Además, los usuarios pueden realizar intercambios de efectivo-criptomoneda bidireccionales en comercios asociados, simplificando la adquisición y uso de activos digitales, y promoviendo una integración profunda entre las economías locales y las finanzas digitales.

Pencil Finanzas

Visión general: Pencil Finance es un protocolo de préstamos descentralizado centrado en llevar la financiación de préstamos estudiantiles del mundo real a la cadena de bloques. Conecta a inversores con originadores de préstamos estudiantiles verificados, transformando la deuda estudiantil en una clase de activos transparente e invertible.

El 30 de abril, Pencil Finance anunció el lanzamiento de un grupo de liquidez de $10 millones implementado en Open Campus EDU Chain para apoyar su primer lote de préstamos educativos en cadena y financiamiento de deuda de empresas educativas.

Inversores: Animoca Brands, Open Campus y otros.

Aspectos destacados:

  1. Pencil Finance presenta un nuevo vertical EduFi al asociarse con proveedores tradicionales de préstamos para la educación para llevar préstamos del sudeste asiático y los EE. UU. a la cadena, ampliando clases de activos accesibles para inversores DeFi. El despliegue en cadena y la gestión transparente mejoran la eficiencia del capital y reducen las barreras de financiamiento.
  2. Presenta una estructura de préstamo ponderado por riesgo alineada con diferentes apetitos de riesgo. Los usuarios en la lista blanca pueden proporcionar liquidez a los grupos de préstamos estudiantiles, eligiendo entre tramos senior (bajo riesgo, bajo rendimiento) o tramos junior (alto riesgo, alto rendimiento). La plataforma maneja el despliegue y reembolso de préstamos, asegurando transparencia y trazabilidad en cadena de los rendimientos.

CAP

Visión general: CAP es un motor de stablecoin diseñado para romper con modelos de incentivos de circuito cerrado y ofrecer a los usuarios vías de rendimiento verdaderamente sostenibles. Admite la emisión de stablecoins canjeables vinculadas a activos como USD, BTC y ETH, e integra rendimiento de arbitraje, MEV y RWA para democratizar estrategias avanzadas previamente reservadas para jugadores de élite.【7】

El 7 de abril, CAP anunció una ronda de financiación de $11 millones liderada por Franklin Templeton y Triton Capital, principalmente para desarrollar su motor de stablecoin, que está programado para su lanzamiento a finales de este año.【8】

Inversores:Franklin Templeton, Triton Capital, GSR, entre otros.

Aspectos destacados:

  1. CAP es un nuevo protocolo de stablecoin construido en MegaETH, con el objetivo de crear un sistema sostenible que no dependa de incentivos inflacionarios. En lugar de depender de la emisión de tokens, utiliza fuentes de rendimiento externas, como la creación de mercado, MEV, arbitraje y RWAs (por ejemplo, bonos corporativos), para evitar el bucle de "agotamiento de incentivos → colapso de liquidez", ofreciendo una mayor escalabilidad y anticiclicidad.
  2. CAP proporciona una experiencia de rendimiento "plug-and-play" que no requiere que los usuarios entiendan finanzas complejas. Su stablecoin, cUSD, está completamente garantizada y es canjeable 1:1 con USDC/USDT. A diferencia de las stablecoins tradicionales que generan rendimientos y que dependen de la minería de liquidez DeFi, CAP traslada el riesgo a los que vuelven a apostar (por ejemplo, aquellos que apuestan ETH a través de EigenLayer para proteger el protocolo).
  3. CAP construye una infraestructura descentralizada que integra arbitraje en cadena, MEV y flujos de rendimiento de activos garantizados en RWA. Además de cUSD, lanzará stablecoins ancladas en BTC y ETH, satisfaciendo diferentes perfiles de riesgo de los usuarios y ampliando el acceso a diversos rendimientos respaldados por activos.

Red de Campamento

Visión general: Camp Network es una innovadora cadena de bloques de Capa-1 centrada en la propiedad intelectual (PI) patentada. Proporciona un entorno de ejecución verificable para la próxima generación de agentes de IA con identidad de usuario. Al agregar datos de Web2 y conectar plataformas tradicionales con cadenas de bloques, permite a los usuarios monetizar su huella digital mientras retienen el control, abordando la propiedad y monetización de los datos de entrenamiento de IA.

El 29 de abril, Camp Network anunció una ronda de financiación de la Serie A de $25 millones liderada por 1kx y Blockchain Capital, con la participación de OKX, Lattice y Paper Ventures. La valoración de la empresa alcanzó los $400 millones.【10】

Inversores / Ángeles: 1kx, Blockchain Capital, OKX, Lattice, Paper Ventures, entre otros.

Aspectos destacados:

  1. Las fortalezas principales de Camp Network son dobles: (1) su capacidad de integración de datos fuera de la cadena, lo que permite conexiones API con plataformas Web2 para verificar y cargar datos sociales y de comportamiento en la cadena, y (2) una infraestructura amigable para el desarrollador que ofrece kits de herramientas estandarizados para ayudar a construir DApps basadas en datos de usuario, como tokens de fan y protocolos derivados sociales, reduciendo la barrera de entrada para el desarrollo de aplicaciones Web3.
  2. La red enfatiza el almacenamiento de datos totalmente descentralizado y la autenticación de identidad, evitando los monopolios de datos y los riesgos de privacidad asociados con plataformas tradicionales. Con la integración de LayerZero para una fuerte compatibilidad entre cadenas, los desarrolladores pueden construir fácilmente aplicaciones interoperables. También aggreGate.io datos sociales ricos de plataformas Web2 para habilitar servicios inteligentes y personalizados en Web3 y mejorar la retención de usuarios y la calidad de interacción.
  3. Camp Network ha formado asociaciones con plataformas como Figma, CoinList y WalletConnect y ha establecido un fondo de ecosistema para apoyar a desarrolladores y creadores. También se unió a Movement Labs para avanzar en aplicaciones de datos sociales en Web3, acelerando la expansión del ecosistema.

Laboratorios Blackbird

Visión general: Blackbird es una empresa de lealtad y pagos Web3 que conecta restaurantes y comensales con una plataforma de lealtad totalmente personalizable y una aplicación para consumidores. Actuando como una billetera digital, la aplicación Blackbird permite a los usuarios administrar membresías, ver saldos $FLY, realizar un seguimiento de la actividad e interactuar con restaurantes.【11】

El 8 de abril, Blackbird Labs anunció una ronda de la serie B de $50 millones liderada por Spark Capital, con financiamiento que cubre tanto acciones como warrants de tokens no lanzados.

Inversores: Spark Capital, Coinbase, a16z crypto, Union Square Ventures, Amex Ventures, entre otros.

Aspectos destacados:

  1. La plataforma blockchain Flynet de Blackbird tiene como objetivo eliminar intermediarios innecesarios, como procesadores de pagos, que extraen del 3 al 5% de los ingresos de los restaurantes sin proporcionar un valor equivalente. Flynet conecta directamente a los restaurantes con los clientes, reduciendo significativamente los costos y mejorando las experiencias gastronómicas. Por ejemplo, Flynet cobra una tarifa plana del 2% en comparación con las tarifas tradicionales de tarjetas de crédito de hasta el 3.75%, devolviendo instantáneamente un 1.5% a los restaurantes para apoyar la adquisición y retención de clientes.
  2. Flynet presenta un sistema de fidelización tokenizado y transversal entre restaurantes que respalda recompensas personalizadas basadas en el comportamiento en cadena. Los restaurantes pueden diseñar experiencias exclusivas como menús ocultos o encuentros con chefs famosos para incentivar las visitas repetidas y la lealtad. Los clientes ganan tokens $FLY al cenar, que se pueden canjear en cualquier restaurante afiliado a Flynet. La red ya abarca más de 600 restaurantes de alta gama en la ciudad de Nueva York, San Francisco y Charleston, SC, formando un ecosistema de fidelización gastronómica habilitado para Web3.
  3. Blackbird también lanzó el Blackbird Club, un programa de lealtad escalonado que reemplaza los modelos tradicionales de canje de puntos con experiencias sorpresa y exclusivas. Los miembros disfrutan de beneficios como reservas garantizadas, acceso prioritario a eventos exclusivos, degustaciones de menú oculto y reuniones privadas.

Conclusión

En abril de 2025, la industria Web3 registró un total de 94 rondas de financiación con un total recaudado de $2.37 mil millones, marcando un descenso tanto en el volumen de acuerdos como en el valor, una clara señal de enfriamiento del sentimiento del mercado. Sin embargo, surgieron cambios significativos en el flujo de capital y la preferencia de los inversores, con un movimiento hacia áreas más maduras, integradas y listas para la conformidad, como CeFi y servicios de blockchain. Los métodos tradicionales de financiación, como fusiones y adquisiciones y finanzas estructuradas, recuperaron el dominio, y los grandes flujos de capital se concentraron en proyectos de etapas intermedias a tardías y líderes, lo que indica un mayor énfasis de los inversores en la comercialización y el crecimiento constante.

Si bien la innovación en etapas tempranas continúa, la selección de capital es más estricta y el apetito por el riesgo se ha vuelto más conservador. Jugadores de primera categoría como Coinbase Ventures continúan desplegando activamente capital en verticales clave. Es destacado que proyectos sobresalientes como ZAR, Pencil Finance, CAP, Camp Network y Blackbird han demostrado innovación en sus respectivos nichos: stablecoins, finanzas educativas, agregación de rendimiento, infraestructura IP y gastronomía habilitada para criptomonedas, y han recibido respaldo tanto de las finanzas tradicionales como de los principales fondos Web3. Esto indica que el ecosistema Web3 todavía está explorando activamente nuevos impulsores de crecimiento y fronteras de aplicaciones.


Referencia:

  1. Cryptorank, https://cryptorank.io/funding-analytics
  2. Cryptorank, https://cryptorank.io/funding-rounds
  3. ZAR, https://www.zar.app/
  4. X, https://x.com/zardotapp/status/1917569020318097627
  5. Pencil Finance, http://pencilfinance.io/
  6. Animoca Brands, https://www.animocabrands.com/pencil-finance-announces-usd10m-for-student-loan-financing-backed-by-animoca-brands-open-campus
  7. CAP, https://caplabs.io/
  8. Coindesk, https://www.coindesk.com/tech/2025/04/06/cap-raises-usd11m-to-fuel-stablecoin-engine-as-industry-heats-up
  9. Red de Campamento, https://www.campnetwork.xyz/
  10. Fortune, https://fortune.com/crypto/2025/04/29/camp-network-30-million-ai-blockchain-1kx-blockchain-capital/
  11. Blackbird Labs, https://www.blackbird.xyz/
  12. Fortune, https://fortune.com/crypto/2025/04/08/blackbird-funding-ben-leventhal-restaurants/



Gate Reaches una plataforma de investigación integral sobre blockchain y criptomonedas que proporciona a los lectores contenido detallado, incluido análisis técnico, ideas de tendencias, revisiones de mercado, investigaciones de la industria, previsiones de tendencias y análisis de políticas macroeconómicas.

Descargo de responsabilidad
Invertir en el mercado de criptomonedas implica un alto riesgo. Se recomienda a los usuarios realizar una investigación independiente y comprender completamente la naturaleza de los activos y productos antes de tomar cualquier decisión de inversión.Gate.iono se hace responsable de ninguna pérdida o daño que surja de tales decisiones de inversión.

Автор: Ember
Рецензент(ы): Mark、Sherily
* Информация не предназначена и не является финансовым советом или любой другой рекомендацией любого рода, предложенной или одобренной Gate.io.
* Эта статья не может быть опубликована, передана или скопирована без ссылки на Gate.io. Нарушение является нарушением Закона об авторском праве и может повлечь за собой судебное разбирательство.
Начните торговать сейчас
Зарегистрируйтесь сейчас и получите ваучер на
$100
!