Vitalik Buterin sugiere mejoras en la escalabilidad de Ethereum para reducir los requisitos de los nodos, enfatizando EIP-4444 y nodos parcialmente sin estado para una mejor descentralización.
El cofundador de Jupiter destaca a los spammers, estafadores y atacantes sybil como las principales amenazas del ecosistema cripto que necesitan soluciones urgentes.
La baja tasa de graduación de tokens de Four.meme a PancakeSwap (1.26%) revela una intensa competencia y desafíos de control de calidad en los mercados de monedas meme.
VITALIK BUTERIN PROPONE AJUSTES AL ROADMAP DE ESCALADO DE ETHEREUM L1
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha publicado un post sugiriendo actualizaciones a la hoja de ruta de escalado de Ethereum Layer 1 (L1) para facilitar a los usuarios la ejecución de nodos locales.
Señaló que aumentar el límite de gas de L1 dificulta la operación de nodos completos debido a las crecientes demandas de hardware.
Sus principales sugerencias incluyen:
Priorizar el EIP-4444, que reduciría la cantidad de datos históricos que los nodos necesitan almacenar a solo 36 días, disminuyendo los requisitos de espacio en disco.
Creando una solución de almacenamiento distribuido para datos históricos.
Ajustar los costos de gas para hacer que el almacenamiento sea más caro y la ejecución más barata.
También introdujo la idea de "nodos parcialmente sin estado", lo que permite a los usuarios validar la cadena de bloques mientras almacenan solo parte del estado. Esto podría ayudar a preservar la descentralización, la privacidad del usuario y la resistencia a la censura.
Análisis:
A medida que Ethereum continúa creciendo como una plataforma líder de contratos inteligentes, las demandas de hardware para ejecutar nodos completos aumentan, lo que genera preocupaciones sobre la centralización.
La propuesta de Vitalik tiene como objetivo reducir estos requisitos y mantener Ethereum accesible, descentralizado y eficiente.
COFUNDADOR DE JUPITER: LOS TRES 'MOSQUITOS' DE LAS CRIPTOMONEDAS
Meow, cofundador de Jupiter—uno de los principales agregadores DEX en el ecosistema de Solana—tuiteó que los tres “mosquitos” más grandes de las criptomonedas son:
Spamers
Estafadores
Atacantes Sybil
Análisis:
El comentario de Meow refleja los desafíos de larga data en el cripto. Estos actores maliciosos son comunes en los ecosistemas descentralizados, especialmente durante los aumentos de las monedas meme y DeFi. Abordarlos es esencial para mejorar la confianza y la seguridad del usuario.
89 TOKENS DE FOUR.MEME MEJORADOS A PANCAKESWAP LA SEMANA PASADA
Según datos oficiales, la plataforma de monedas meme Four.meme lanzó 7,046 nuevos tokens la semana pasada. De estos, solo 89 (1.26%) llegaron a PancakeSwap.
Análisis:
La baja tasa de graduación sugiere un filtrado estricto y alta competencia. Mientras que la creciente actividad de los usuarios muestra un fuerte interés, el número limitado de tokens que llegan a PancakeSwap destaca los riesgos continuos y las preocupaciones de calidad.
El éxito de Four.meme depende de las actualizaciones tecnológicas ( como PancakeSwap V2) y de una mayor confianza de la comunidad, lo que ayuda a mantenerlo competitivo dentro del ecosistema de BNB Chain.
〈CoinRank Crypto Digest (5/19)|Jupiter Co-Fundador: Los Tres ‘Mosquitos’ en Crypto〉Este artículo fue publicado originalmente en 《CoinRank》.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
CoinRank Cripto Digest (5/19)|Co-Fundador de Jupiter: Los Tres ‘Mosquitos’ en Cripto
Vitalik Buterin sugiere mejoras en la escalabilidad de Ethereum para reducir los requisitos de los nodos, enfatizando EIP-4444 y nodos parcialmente sin estado para una mejor descentralización.
El cofundador de Jupiter destaca a los spammers, estafadores y atacantes sybil como las principales amenazas del ecosistema cripto que necesitan soluciones urgentes.
La baja tasa de graduación de tokens de Four.meme a PancakeSwap (1.26%) revela una intensa competencia y desafíos de control de calidad en los mercados de monedas meme.
VITALIK BUTERIN PROPONE AJUSTES AL ROADMAP DE ESCALADO DE ETHEREUM L1
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha publicado un post sugiriendo actualizaciones a la hoja de ruta de escalado de Ethereum Layer 1 (L1) para facilitar a los usuarios la ejecución de nodos locales.
Señaló que aumentar el límite de gas de L1 dificulta la operación de nodos completos debido a las crecientes demandas de hardware.
Sus principales sugerencias incluyen:
Priorizar el EIP-4444, que reduciría la cantidad de datos históricos que los nodos necesitan almacenar a solo 36 días, disminuyendo los requisitos de espacio en disco.
Creando una solución de almacenamiento distribuido para datos históricos.
Ajustar los costos de gas para hacer que el almacenamiento sea más caro y la ejecución más barata.
También introdujo la idea de "nodos parcialmente sin estado", lo que permite a los usuarios validar la cadena de bloques mientras almacenan solo parte del estado. Esto podría ayudar a preservar la descentralización, la privacidad del usuario y la resistencia a la censura.
Análisis:
A medida que Ethereum continúa creciendo como una plataforma líder de contratos inteligentes, las demandas de hardware para ejecutar nodos completos aumentan, lo que genera preocupaciones sobre la centralización.
La propuesta de Vitalik tiene como objetivo reducir estos requisitos y mantener Ethereum accesible, descentralizado y eficiente.
COFUNDADOR DE JUPITER: LOS TRES 'MOSQUITOS' DE LAS CRIPTOMONEDAS
Meow, cofundador de Jupiter—uno de los principales agregadores DEX en el ecosistema de Solana—tuiteó que los tres “mosquitos” más grandes de las criptomonedas son:
Spamers
Estafadores
Atacantes Sybil
Análisis:
El comentario de Meow refleja los desafíos de larga data en el cripto. Estos actores maliciosos son comunes en los ecosistemas descentralizados, especialmente durante los aumentos de las monedas meme y DeFi. Abordarlos es esencial para mejorar la confianza y la seguridad del usuario.
89 TOKENS DE FOUR.MEME MEJORADOS A PANCAKESWAP LA SEMANA PASADA
Según datos oficiales, la plataforma de monedas meme Four.meme lanzó 7,046 nuevos tokens la semana pasada. De estos, solo 89 (1.26%) llegaron a PancakeSwap.
Análisis:
La baja tasa de graduación sugiere un filtrado estricto y alta competencia. Mientras que la creciente actividad de los usuarios muestra un fuerte interés, el número limitado de tokens que llegan a PancakeSwap destaca los riesgos continuos y las preocupaciones de calidad.
El éxito de Four.meme depende de las actualizaciones tecnológicas ( como PancakeSwap V2) y de una mayor confianza de la comunidad, lo que ayuda a mantenerlo competitivo dentro del ecosistema de BNB Chain.
〈CoinRank Crypto Digest (5/19)|Jupiter Co-Fundador: Los Tres ‘Mosquitos’ en Crypto〉Este artículo fue publicado originalmente en 《CoinRank》.