La encuesta de Binance muestra una madurez en la conciencia de seguridad: más del 80% de los usuarios asiáticos activan 2FA y más del 73% revisan la DIRECCIÓN antes de realizar transferencias.
Binance publicó hoy un informe de encuesta de usuarios llamado Encuesta de seguridad criptográfica de Asia, que muestra que más del 80% de los encuestados han habilitado la autenticación de dos factores (2FA), y el 73,3% de los usuarios verifican dos veces la dirección de recepción antes de realizar una transferencia, lo que indica un aumento significativo en la conciencia de los usuarios sobre la seguridad de la información. (Sinopsis: El artículo de 8.000 palabras de Changpeng Zhao explica: ¿Cómo garantizar la seguridad de sus criptoactivos? (Suplemento de antecedentes: Llamamiento urgente de CZ: Los Mac equipados con chips Intel tienen vulnerabilidades importantes, actualícese lo antes posible para proteger la seguridad de sus activos) Este artículo es un comunicado de prensa, escrito y proporcionado por Binance, y no representa la posición de la región. Según una encuesta de usuarios a gran escala realizada por Binance, más del 80% de los encuestados ha habilitado la autenticación de dos factores (2FA), y el 84% de los encuestados ha expresado confianza en mecanismos de protección como el Fondo de Protección del Inversor de Binance (SAFU), lo que indica un aumento significativo en la conciencia de los usuarios sobre la seguridad de la información y una creciente confianza en los sistemas de protección dirigidos por exchanges. El cuestionario, titulado Encuesta de seguridad criptográfica de Asia, recopiló 29.847 respuestas válidas de usuarios del sudeste asiático, el sur de Asia y el este de Asia, una de las observaciones más completas hasta la fecha. Proporciona información sobre cómo los usuarios de la región perciben y practican las medidas de seguridad, y cómo los exchanges y la industria pueden apoyar aún más a los usuarios a través de herramientas, educación y medidas de protección proactivas. De la "concienciación" a la "acción": los hábitos de seguridad de la información están cambiando Según los datos de la encuesta, el 47,2% de los encuestados son traders de alta frecuencia que utilizan los exchanges de criptomonedas varias veces al día. Vale la pena señalar que casi tres de cada diez encuestados ingresaron al mercado de criptomonedas en los últimos seis meses, lo que refleja la rápida tendencia de crecimiento del mercado asiático de criptomonedas. A pesar de la rápida expansión del número de usuarios, la encuesta también reveló una clara diferencia en el comportamiento de seguridad: si bien la mayoría de los usuarios tienen un conocimiento básico de la protección, la adopción de mecanismos de protección avanzados sigue siendo insuficiente: el 80,5% de los encuestados ha habilitado la 2FA, lo que indica que los usuarios tienen una buena comprensión de las medidas básicas de seguridad. Sin embargo, solo el 17,6% habilitó la lista blanca de direcciones y solo el 21,5% utilizó códigos de verificación antiphishing. Además, el 34,4% de los encuestados almacena sus claves privadas en dispositivos conectados, en comparación con el 42% en el sudeste asiático, lo que destaca la importancia de la educación continua y las herramientas prácticas para ayudar a todos los usuarios a simplificar el proceso de seguridad. Siendo optimistas, el 73,3% de los usuarios revisará la dirección de recepción antes de realizar una transferencia, lo que indica que los usuarios dan importancia a la gestión de riesgos en sus operaciones diarias. En general, la encuesta muestra que la educación continua es esencial para promover la confianza de los usuarios para tomar medidas de seguridad avanzadas. A medida que los usuarios se vuelven más proactivos, la confianza en los exchanges también aumenta Según la encuesta, mientras que el 40.7% de los encuestados ha experimentado estafas relacionadas con las criptomonedas, la mayoría ahora es más resistente: Más de la mitad de los encuestados (53.4%) dijeron que se pondrían en contacto con el exchange para congelar sus activos tan pronto como se encontraran con un fraude, lo que demuestra una preparación básica y confianza en la capacidad de respuesta de la plataforma. Además, el 84% de los encuestados dijo que confía en mecanismos de protección como el Fondo de Protección del Inversor de Binance (SAFU). Aunque siguen existiendo estafas comunes como enlaces de phishing (69,5%), mensajes internos falsos (54,9%) y lanzamientos aéreos falsos (52%), los resultados de la encuesta muestran que cada vez más usuarios han sido capaces de identificar posibles señales de riesgo y se han vuelto más inteligentes, proactivos y dispuestos a utilizar los mecanismos de seguridad que proporciona la plataforma. De lo reactivo a lo proactivo: los usuarios esperan más de la seguridad de los exchanges Los resultados de la encuesta apuntan a un claro cambio en las expectativas de los usuarios, que pasan de la protección pasiva a la gestión de amenazas en tiempo real y basada en la inteligencia. Los usuarios esperan cada vez más que los exchanges detecten, prevengan y mitiguen de forma proactiva las posibles amenazas antes de que ocurran. El 62,5% de los encuestados calificó el "bloqueo de amenazas en tiempo real" como su principal necesidad de seguridad, lo que indica una gran necesidad de sistemas automatizados de prevención y alerta temprana. El 50,4% de los encuestados dijo que necesita capacidades de detección de amenazas a nivel de dispositivo, como la identificación de malware y mecanismos de alerta para dispositivos comprometidos. Casi la mitad de los encuestados apoya el establecimiento de una base de datos de direcciones sospechosas y la introducción de la autenticación biométrica para reforzar las medidas de protección de la identidad. Este cambio refleja un cambio en la mentalidad de los usuarios: los exchanges ya no son solo plataformas para el comercio de activos. Hoy en día, los usuarios esperan que los líderes de la industria como Binance establezcan nuevos estándares, especialmente cuando se trata de crear sistemas de seguridad que sean inteligentes e intuitivos. La protección de la clave privada es lo primero, Binance fortalece la seguridad de las billeteras descentralizadas con la tecnología MPC Cuando se trata de billeteras descentralizadas, los usuarios valoran las características que brindan un mayor control y una detección inteligente de amenazas. Los resultados de la encuesta muestran que las billeteras ya no son solo una herramienta para almacenar activos, sino como una capa de seguridad inteligente para proteger los activos. El 62,8% de los encuestados calificó la protección mejorada de la clave privada como su característica de billetera más esperada, lo que destaca la gran demanda de herramientas de autocustodia más intuitivas y seguras. El 50,4% de los encuestados quiere mejores opciones de copia de seguridad y recuperación, lo cual es clave para ayudar a los usuarios a sentirse más seguros y en control de sus activos. Más del 40% de los encuestados apoya la creación de herramientas proactivas de detección de fraude, como alertas de phishing, monitoreo de transacciones sospechosas y protección contra piratas informáticos. Binance cumple con estas expectativas con su billetera Binance, que desempeña un papel clave en el espacio de las billeteras descentralizadas. La billetera utiliza la tecnología MPC (Multi-Party Computing), lo que elimina la necesidad de mnemotecnia y divide de forma segura la clave privada en tres claves criptográficas. La educación simple y localizada es clave para cerrar la brecha de seguridad. La educación sigue siendo un pilar clave de la protección de los usuarios, y la encuesta muestra que los usuarios buscan una experiencia de aprendizaje más práctica y accesible: El 55,8% de los encuestados cree que los materiales didácticos existentes son "demasiado técnicos para entenderlos". El 39,7% prefiere los estudios de casos localizados del mundo real para mejorar la comprensión de las situaciones del mundo real. Con el fin de promover eficazmente la educación antifraude, también es importante comprender los canales a través de los cuales los usuarios están expuestos con mayor frecuencia a contenidos engañosos o fraudulentos. En APAC, este tipo de contenido se encuentra más comúnmente en X (antes Twitter, 57%) y Telegram (51,2%), pero existen ligeras diferencias en los canales de participación entre los mercados: por ejemplo, en el sudeste asiático, Facebook es la plataforma principal (61,1%), mientras que en India, WhatsApp es el canal clave (42,5%). El 61,3% de los encuestados dijo que estaría dispuesto a participar en "simulacros de cuestionarios antifraude" dirigidos por el intercambio para aumentar su vigilancia, especialmente cuando estos cuestionarios se combinan con recompensas o diseño de gamificación, lo que demuestra que los usuarios no solo están dispuestos, sino ansiosos por aprender. Nuestro equipo de seguridad comparte regularmente artículos fáciles de entender que desglosan temas complejos, como las estafas por SMS y los ataques de phishing, para ayudar a los usuarios a cerrar las brechas de conocimiento y preservar todos los detalles clave. Echa un vistazo a nuestra serie de columnas de seguridad para obtener un viaje de aprendizaje detallado que te ayudará a identificar los riesgos potenciales. Binance: Fortalezca la seguridad de manera integral Según el Informe de Delitos Criptográficos 2025 de Chainalysis, las direcciones de criptomonedas clasificadas como ilegales para su uso recibieron un total de USD 40.9 mil millones en fondos en 2024. Si bien es probable que este número aumente a medida que se identifiquen más direcciones ilegales, la proporción de transacciones ilegales en la actividad general en la cadena ha disminuido significativamente, del 0.61% en 2023 a solo el 0.14%, lo que demuestra que las medidas de seguridad proactivas en toda la industria están funcionando. Binance continúa liderando el camino en seguridad y redobla su compromiso con la seguridad.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
La encuesta de Binance muestra una madurez en la conciencia de seguridad: más del 80% de los usuarios asiáticos activan 2FA y más del 73% revisan la DIRECCIÓN antes de realizar transferencias.
Binance publicó hoy un informe de encuesta de usuarios llamado Encuesta de seguridad criptográfica de Asia, que muestra que más del 80% de los encuestados han habilitado la autenticación de dos factores (2FA), y el 73,3% de los usuarios verifican dos veces la dirección de recepción antes de realizar una transferencia, lo que indica un aumento significativo en la conciencia de los usuarios sobre la seguridad de la información. (Sinopsis: El artículo de 8.000 palabras de Changpeng Zhao explica: ¿Cómo garantizar la seguridad de sus criptoactivos? (Suplemento de antecedentes: Llamamiento urgente de CZ: Los Mac equipados con chips Intel tienen vulnerabilidades importantes, actualícese lo antes posible para proteger la seguridad de sus activos) Este artículo es un comunicado de prensa, escrito y proporcionado por Binance, y no representa la posición de la región. Según una encuesta de usuarios a gran escala realizada por Binance, más del 80% de los encuestados ha habilitado la autenticación de dos factores (2FA), y el 84% de los encuestados ha expresado confianza en mecanismos de protección como el Fondo de Protección del Inversor de Binance (SAFU), lo que indica un aumento significativo en la conciencia de los usuarios sobre la seguridad de la información y una creciente confianza en los sistemas de protección dirigidos por exchanges. El cuestionario, titulado Encuesta de seguridad criptográfica de Asia, recopiló 29.847 respuestas válidas de usuarios del sudeste asiático, el sur de Asia y el este de Asia, una de las observaciones más completas hasta la fecha. Proporciona información sobre cómo los usuarios de la región perciben y practican las medidas de seguridad, y cómo los exchanges y la industria pueden apoyar aún más a los usuarios a través de herramientas, educación y medidas de protección proactivas. De la "concienciación" a la "acción": los hábitos de seguridad de la información están cambiando Según los datos de la encuesta, el 47,2% de los encuestados son traders de alta frecuencia que utilizan los exchanges de criptomonedas varias veces al día. Vale la pena señalar que casi tres de cada diez encuestados ingresaron al mercado de criptomonedas en los últimos seis meses, lo que refleja la rápida tendencia de crecimiento del mercado asiático de criptomonedas. A pesar de la rápida expansión del número de usuarios, la encuesta también reveló una clara diferencia en el comportamiento de seguridad: si bien la mayoría de los usuarios tienen un conocimiento básico de la protección, la adopción de mecanismos de protección avanzados sigue siendo insuficiente: el 80,5% de los encuestados ha habilitado la 2FA, lo que indica que los usuarios tienen una buena comprensión de las medidas básicas de seguridad. Sin embargo, solo el 17,6% habilitó la lista blanca de direcciones y solo el 21,5% utilizó códigos de verificación antiphishing. Además, el 34,4% de los encuestados almacena sus claves privadas en dispositivos conectados, en comparación con el 42% en el sudeste asiático, lo que destaca la importancia de la educación continua y las herramientas prácticas para ayudar a todos los usuarios a simplificar el proceso de seguridad. Siendo optimistas, el 73,3% de los usuarios revisará la dirección de recepción antes de realizar una transferencia, lo que indica que los usuarios dan importancia a la gestión de riesgos en sus operaciones diarias. En general, la encuesta muestra que la educación continua es esencial para promover la confianza de los usuarios para tomar medidas de seguridad avanzadas. A medida que los usuarios se vuelven más proactivos, la confianza en los exchanges también aumenta Según la encuesta, mientras que el 40.7% de los encuestados ha experimentado estafas relacionadas con las criptomonedas, la mayoría ahora es más resistente: Más de la mitad de los encuestados (53.4%) dijeron que se pondrían en contacto con el exchange para congelar sus activos tan pronto como se encontraran con un fraude, lo que demuestra una preparación básica y confianza en la capacidad de respuesta de la plataforma. Además, el 84% de los encuestados dijo que confía en mecanismos de protección como el Fondo de Protección del Inversor de Binance (SAFU). Aunque siguen existiendo estafas comunes como enlaces de phishing (69,5%), mensajes internos falsos (54,9%) y lanzamientos aéreos falsos (52%), los resultados de la encuesta muestran que cada vez más usuarios han sido capaces de identificar posibles señales de riesgo y se han vuelto más inteligentes, proactivos y dispuestos a utilizar los mecanismos de seguridad que proporciona la plataforma. De lo reactivo a lo proactivo: los usuarios esperan más de la seguridad de los exchanges Los resultados de la encuesta apuntan a un claro cambio en las expectativas de los usuarios, que pasan de la protección pasiva a la gestión de amenazas en tiempo real y basada en la inteligencia. Los usuarios esperan cada vez más que los exchanges detecten, prevengan y mitiguen de forma proactiva las posibles amenazas antes de que ocurran. El 62,5% de los encuestados calificó el "bloqueo de amenazas en tiempo real" como su principal necesidad de seguridad, lo que indica una gran necesidad de sistemas automatizados de prevención y alerta temprana. El 50,4% de los encuestados dijo que necesita capacidades de detección de amenazas a nivel de dispositivo, como la identificación de malware y mecanismos de alerta para dispositivos comprometidos. Casi la mitad de los encuestados apoya el establecimiento de una base de datos de direcciones sospechosas y la introducción de la autenticación biométrica para reforzar las medidas de protección de la identidad. Este cambio refleja un cambio en la mentalidad de los usuarios: los exchanges ya no son solo plataformas para el comercio de activos. Hoy en día, los usuarios esperan que los líderes de la industria como Binance establezcan nuevos estándares, especialmente cuando se trata de crear sistemas de seguridad que sean inteligentes e intuitivos. La protección de la clave privada es lo primero, Binance fortalece la seguridad de las billeteras descentralizadas con la tecnología MPC Cuando se trata de billeteras descentralizadas, los usuarios valoran las características que brindan un mayor control y una detección inteligente de amenazas. Los resultados de la encuesta muestran que las billeteras ya no son solo una herramienta para almacenar activos, sino como una capa de seguridad inteligente para proteger los activos. El 62,8% de los encuestados calificó la protección mejorada de la clave privada como su característica de billetera más esperada, lo que destaca la gran demanda de herramientas de autocustodia más intuitivas y seguras. El 50,4% de los encuestados quiere mejores opciones de copia de seguridad y recuperación, lo cual es clave para ayudar a los usuarios a sentirse más seguros y en control de sus activos. Más del 40% de los encuestados apoya la creación de herramientas proactivas de detección de fraude, como alertas de phishing, monitoreo de transacciones sospechosas y protección contra piratas informáticos. Binance cumple con estas expectativas con su billetera Binance, que desempeña un papel clave en el espacio de las billeteras descentralizadas. La billetera utiliza la tecnología MPC (Multi-Party Computing), lo que elimina la necesidad de mnemotecnia y divide de forma segura la clave privada en tres claves criptográficas. La educación simple y localizada es clave para cerrar la brecha de seguridad. La educación sigue siendo un pilar clave de la protección de los usuarios, y la encuesta muestra que los usuarios buscan una experiencia de aprendizaje más práctica y accesible: El 55,8% de los encuestados cree que los materiales didácticos existentes son "demasiado técnicos para entenderlos". El 39,7% prefiere los estudios de casos localizados del mundo real para mejorar la comprensión de las situaciones del mundo real. Con el fin de promover eficazmente la educación antifraude, también es importante comprender los canales a través de los cuales los usuarios están expuestos con mayor frecuencia a contenidos engañosos o fraudulentos. En APAC, este tipo de contenido se encuentra más comúnmente en X (antes Twitter, 57%) y Telegram (51,2%), pero existen ligeras diferencias en los canales de participación entre los mercados: por ejemplo, en el sudeste asiático, Facebook es la plataforma principal (61,1%), mientras que en India, WhatsApp es el canal clave (42,5%). El 61,3% de los encuestados dijo que estaría dispuesto a participar en "simulacros de cuestionarios antifraude" dirigidos por el intercambio para aumentar su vigilancia, especialmente cuando estos cuestionarios se combinan con recompensas o diseño de gamificación, lo que demuestra que los usuarios no solo están dispuestos, sino ansiosos por aprender. Nuestro equipo de seguridad comparte regularmente artículos fáciles de entender que desglosan temas complejos, como las estafas por SMS y los ataques de phishing, para ayudar a los usuarios a cerrar las brechas de conocimiento y preservar todos los detalles clave. Echa un vistazo a nuestra serie de columnas de seguridad para obtener un viaje de aprendizaje detallado que te ayudará a identificar los riesgos potenciales. Binance: Fortalezca la seguridad de manera integral Según el Informe de Delitos Criptográficos 2025 de Chainalysis, las direcciones de criptomonedas clasificadas como ilegales para su uso recibieron un total de USD 40.9 mil millones en fondos en 2024. Si bien es probable que este número aumente a medida que se identifiquen más direcciones ilegales, la proporción de transacciones ilegales en la actividad general en la cadena ha disminuido significativamente, del 0.61% en 2023 a solo el 0.14%, lo que demuestra que las medidas de seguridad proactivas en toda la industria están funcionando. Binance continúa liderando el camino en seguridad y redobla su compromiso con la seguridad.