Las tensiones entre Tokio y Washington están proyectando una sombra sobre un importante acuerdo comercial. Japón se niega a ceder, insistiendo en la eliminación de los duros aranceles estadounidenses sobre sus exportaciones de automóviles. Si no se llega a un acuerdo pronto, podría afectar tanto la economía como el futuro político del Primer Ministro Shigeru Ishiba.
🔹 Japón traza una línea: Los aranceles deben irse
El Primer Ministro Shigeru Ishiba dejó claro que Japón no aceptará ningún acuerdo a menos que se eliminen los aranceles del 25% impuestos por la administración Trump a los automóviles japoneses. Estos aranceles han dañado significativamente el sector automotriz de Japón, la columna vertebral de su economía exportadora.
Los automóviles y las piezas de automóviles son la principal exportación de Japón a EE. UU. En 2024, representaron el 81% del superávit comercial de Japón con América, que alcanzó más de 63 mil millones de dólares.
🔹 Las negociaciones se estancan a medida que se acercan las elecciones
Según los funcionarios de Tokio, ahora es poco probable que se alcance un acuerdo antes de las elecciones de la cámara alta a finales de julio. Estas elecciones son cruciales para la ya impopular administración de Ishiba.
Mientras que Japón había priorizado anteriormente asegurar un lugar en la mesa de negociación, ahora está cambiando su enfoque hacia asegurar un resultado favorable en lugar de uno rápido.
🔹 Ishiba Bajo Presión: "No Sacrificaré Autos ni Agricultores"
El Primer Ministro está bajo presión interna, no solo de los líderes empresariales, sino también de miembros de su propio Partido Liberal Democrático. Muchos se oponen firmemente a cualquier compromiso que pueda dañar la industria automotriz o la agricultura nacional. Ishiba ha declarado repetidamente que no apoyará ningún acuerdo que debilite cualquiera de estos sectores vitales.
Los analistas estiman que los aranceles de EE. UU. podrían reducir las ganancias de los principales fabricantes de automóviles japoneses en ¥2 billones (aproximadamente $13.7 mil millones) este año fiscal. Si bien los aumentos de precios pueden amortiguar parte del impacto, la economía de Japón ya ha disminuido, marcando su primera caída trimestral en un año.
🔹 Contrapropuesta de Japón: Eliminar todos los aranceles
Japón ha propuesto una solución audaz: eliminar todos los aranceles impuestos recientemente por EE. UU., incluidos los de acero, aluminio y vehículos. Algunos derechos ya se han reducido temporalmente al 10%, pero Tokio quiere más: idealmente, vincular las reducciones arancelarias al nivel de inversión japonesa en EE. UU.
Además, Japón está ofreciendo aumentar las compras de productos agrícolas estadounidenses, mejorar el acceso para los automóviles de EE. UU., e incluso ayudar a financiar un gasoducto de gas natural licuado en Alaska.
🔹 Diplomacia en Movimiento, pero el Tiempo se Agota
El Ministro de Economía de Japón, Ryosei Akazawa, se ha reunido dos veces con funcionarios estadounidenses. Se planean más conversaciones en la próxima cumbre del G7 en Canadá. El Ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, también se reunirá con el Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent.
Complicando aún más las cosas están las acusaciones de la Casa Blanca de que Japón está devaluando intencionadamente el yen, lo que añade más fricción a las conversaciones.
🔹 ¿Podría colapsar el trato?
Según el analista de CLSA, Nicholas Smith, Japón está en una posición fuerte, pero Ishiba no puede permitirse rendirse. Si no logra obtener alivio arancelario, "será como un hombre en una cinta transportadora que se dirige directamente hacia cuchillas giratorias." Políticamente, sería un desastre.
Aún así, Ishiba insiste en que no intercambiará tarifas de automóviles más bajas por un golpe al sector agrícola de Japón, que emplea a una gran parte de la población.
Mantente un paso adelante: ¡sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único propósito la educación y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
La dura postura de Japón sobre los aranceles de EE. UU. amenaza con descarrilar el acuerdo comercial
Las tensiones entre Tokio y Washington están proyectando una sombra sobre un importante acuerdo comercial. Japón se niega a ceder, insistiendo en la eliminación de los duros aranceles estadounidenses sobre sus exportaciones de automóviles. Si no se llega a un acuerdo pronto, podría afectar tanto la economía como el futuro político del Primer Ministro Shigeru Ishiba. 🔹 Japón traza una línea: Los aranceles deben irse El Primer Ministro Shigeru Ishiba dejó claro que Japón no aceptará ningún acuerdo a menos que se eliminen los aranceles del 25% impuestos por la administración Trump a los automóviles japoneses. Estos aranceles han dañado significativamente el sector automotriz de Japón, la columna vertebral de su economía exportadora. Los automóviles y las piezas de automóviles son la principal exportación de Japón a EE. UU. En 2024, representaron el 81% del superávit comercial de Japón con América, que alcanzó más de 63 mil millones de dólares. 🔹 Las negociaciones se estancan a medida que se acercan las elecciones Según los funcionarios de Tokio, ahora es poco probable que se alcance un acuerdo antes de las elecciones de la cámara alta a finales de julio. Estas elecciones son cruciales para la ya impopular administración de Ishiba. Mientras que Japón había priorizado anteriormente asegurar un lugar en la mesa de negociación, ahora está cambiando su enfoque hacia asegurar un resultado favorable en lugar de uno rápido. 🔹 Ishiba Bajo Presión: "No Sacrificaré Autos ni Agricultores" El Primer Ministro está bajo presión interna, no solo de los líderes empresariales, sino también de miembros de su propio Partido Liberal Democrático. Muchos se oponen firmemente a cualquier compromiso que pueda dañar la industria automotriz o la agricultura nacional. Ishiba ha declarado repetidamente que no apoyará ningún acuerdo que debilite cualquiera de estos sectores vitales. Los analistas estiman que los aranceles de EE. UU. podrían reducir las ganancias de los principales fabricantes de automóviles japoneses en ¥2 billones (aproximadamente $13.7 mil millones) este año fiscal. Si bien los aumentos de precios pueden amortiguar parte del impacto, la economía de Japón ya ha disminuido, marcando su primera caída trimestral en un año. 🔹 Contrapropuesta de Japón: Eliminar todos los aranceles Japón ha propuesto una solución audaz: eliminar todos los aranceles impuestos recientemente por EE. UU., incluidos los de acero, aluminio y vehículos. Algunos derechos ya se han reducido temporalmente al 10%, pero Tokio quiere más: idealmente, vincular las reducciones arancelarias al nivel de inversión japonesa en EE. UU. Además, Japón está ofreciendo aumentar las compras de productos agrícolas estadounidenses, mejorar el acceso para los automóviles de EE. UU., e incluso ayudar a financiar un gasoducto de gas natural licuado en Alaska. 🔹 Diplomacia en Movimiento, pero el Tiempo se Agota El Ministro de Economía de Japón, Ryosei Akazawa, se ha reunido dos veces con funcionarios estadounidenses. Se planean más conversaciones en la próxima cumbre del G7 en Canadá. El Ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, también se reunirá con el Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent. Complicando aún más las cosas están las acusaciones de la Casa Blanca de que Japón está devaluando intencionadamente el yen, lo que añade más fricción a las conversaciones. 🔹 ¿Podría colapsar el trato? Según el analista de CLSA, Nicholas Smith, Japón está en una posición fuerte, pero Ishiba no puede permitirse rendirse. Si no logra obtener alivio arancelario, "será como un hombre en una cinta transportadora que se dirige directamente hacia cuchillas giratorias." Políticamente, sería un desastre. Aún así, Ishiba insiste en que no intercambiará tarifas de automóviles más bajas por un golpe al sector agrícola de Japón, que emplea a una gran parte de la población.
#Tariffs , #TradeWars , #TradingCommunity , #Japón , #usa
Mantente un paso adelante: ¡sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único propósito la educación y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“