Según un comunicado oficial de Deep Tide TechFlow, el 18 de junio, el ciudadano nicaragüense Ernesto Ortega Padgett ha sido extraditado desde España a Miami, Estados Unidos, enfrentando 27 cargos federales, incluidos fraude telefónico, extorsión y Blanqueo de capital. Según el Departamento de Justicia de EE. UU., el plan criminal de Ortega implementado desde 2020 ha causado pérdidas de más de 29 millones de dólares a víctimas en todo el país.
La fiscalía acusa a Ortega y a sus cómplices de hacerse pasar por representantes de bancos, engañando a las víctimas para que proporcionen información sensible de cuentas a través de técnicas y ingeniería social, y luego realizar transferencias electrónicas no autorizadas y transferir fondos a través de redes internacionales de blanqueo de capital, parte de los cuales se depositaron en cuentas bajo su control en forma de criptomonedas.
Ortega fue un fugitivo buscado en Estados Unidos, España y Panamá, y fue arrestado en París en diciembre de 2023. Si es condenado, se enfrentará a una pena máxima de 20 años de prisión.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Un hombre de Nicaragua fue extraditado a los Estados Unidos por un caso de fraude internacional de 29 millones de dólares.
Según un comunicado oficial de Deep Tide TechFlow, el 18 de junio, el ciudadano nicaragüense Ernesto Ortega Padgett ha sido extraditado desde España a Miami, Estados Unidos, enfrentando 27 cargos federales, incluidos fraude telefónico, extorsión y Blanqueo de capital. Según el Departamento de Justicia de EE. UU., el plan criminal de Ortega implementado desde 2020 ha causado pérdidas de más de 29 millones de dólares a víctimas en todo el país.
La fiscalía acusa a Ortega y a sus cómplices de hacerse pasar por representantes de bancos, engañando a las víctimas para que proporcionen información sensible de cuentas a través de técnicas y ingeniería social, y luego realizar transferencias electrónicas no autorizadas y transferir fondos a través de redes internacionales de blanqueo de capital, parte de los cuales se depositaron en cuentas bajo su control en forma de criptomonedas.
Ortega fue un fugitivo buscado en Estados Unidos, España y Panamá, y fue arrestado en París en diciembre de 2023. Si es condenado, se enfrentará a una pena máxima de 20 años de prisión.