El presidente de La Reserva Federal (FED), Jerome Powell, hizo declaraciones agresivas en la reunión anual de Jackson Hole.
El 26 de agosto, el presidente de La Reserva Federal (FED), Jerome Powell, pronunció un discurso titulado "Política monetaria y estabilidad de precios" en la Conferencia Anual de Banca Central de Jackson Hole. Reiteró la postura de La Reserva Federal (FED) de continuar aumentando las tasas de interés para contener la inflación y afirmó que, incluso después de alcanzar un nivel de tasa restrictiva, no se apresurará a reducir las tasas.
Powell enfatizó que la prioridad de La Reserva Federal (FED) es reducir la tasa de inflación al objetivo del 2%. A pesar de que los datos de inflación de julio mostraron alguna mejora, él considera que esto no es suficiente para cambiar la trayectoria de política de La Reserva Federal (FED). Afirmó que La Reserva Federal (FED) no se dejará influir por uno o dos meses de datos, y que la situación actual de la inflación sigue siendo grave.
Sobre el aumento de tasas en septiembre, Powell no dio un número específico, pero indicó que se decidirá en función de los datos económicos generales y las perspectivas. Insinuó que podría haber un "aumento anómalo" de tasas nuevamente.
Powell advirtió que continuar con las subidas de tipos podría traer "algún dolor" a la economía, pero considera que es el precio necesario para reducir la inflación. Señaló que restaurar la estabilidad de precios podría requerir un período de crecimiento económico por debajo de la tendencia, y el mercado laboral también podría experimentar cierta debilidad.
Es importante destacar que Powell refutó directamente las expectativas del mercado de un recorte de tasas de interés a partir de la segunda mitad de 2023. Previó que la mediana de la tasa de fondos federales estará ligeramente por debajo del 4% a finales de 2023.
Powell también enfatizó la importancia de gestionar las expectativas de inflación, ya que considera que es clave para evitar repetir las grandes subidas de tasas de interés de la década de 1980 que llevaron a una recesión económica. Afirmó que La Reserva Federal (FED) está comprometida a completar el trabajo de reducción de la inflación y se mantendrá firme en ello.
A pesar de esto, Powell aún mencionó que en algún momento, a medida que la postura de la política monetaria se endurezca aún más, podría ser apropiado desacelerar el ritmo de aumento de las tasas.
Las declaraciones hawkish de Powell han llevado a una rápida disminución del sentimiento de riesgo en los mercados financieros. Los principales índices bursátiles de EE. UU. cayeron drásticamente, los rendimientos de la deuda pública estadounidense aumentaron, el índice del dólar dejó de caer y comenzó a subir, y el precio del oro bajó. Las apuestas en el mercado de futuros sobre un aumento de 75 puntos básicos por parte de La Reserva Federal (FED) en septiembre también han aumentado significativamente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
5
Compartir
Comentar
0/400
bridge_anxiety
· 07-17 17:05
Mercado bajista ha muerto ¡bull run en el futuro!
Ver originalesResponder0
LiquidityHunter
· 07-16 16:34
El control de la inflación al 2% es el límite; la falta de liquidez en el mercado es casi inevitable.
Ver originalesResponder0
TestnetNomad
· 07-14 17:52
Subir las tasas de interés y ya está, ¿qué más hay que decir?
Ver originalesResponder0
SandwichHunter
· 07-14 17:52
La subida de tipos de interés está a punto de llegar, ya no sabe tan bien comer.
Ver originalesResponder0
LightningPacketLoss
· 07-14 17:44
Aumentar las tasas de interés es correcto, Bitcoin se dispara al cielo.
Powell reafirma su postura hawkish, La Reserva Federal (FED) mantiene la presión alta contra la inflación
El presidente de La Reserva Federal (FED), Jerome Powell, hizo declaraciones agresivas en la reunión anual de Jackson Hole.
El 26 de agosto, el presidente de La Reserva Federal (FED), Jerome Powell, pronunció un discurso titulado "Política monetaria y estabilidad de precios" en la Conferencia Anual de Banca Central de Jackson Hole. Reiteró la postura de La Reserva Federal (FED) de continuar aumentando las tasas de interés para contener la inflación y afirmó que, incluso después de alcanzar un nivel de tasa restrictiva, no se apresurará a reducir las tasas.
Powell enfatizó que la prioridad de La Reserva Federal (FED) es reducir la tasa de inflación al objetivo del 2%. A pesar de que los datos de inflación de julio mostraron alguna mejora, él considera que esto no es suficiente para cambiar la trayectoria de política de La Reserva Federal (FED). Afirmó que La Reserva Federal (FED) no se dejará influir por uno o dos meses de datos, y que la situación actual de la inflación sigue siendo grave.
Sobre el aumento de tasas en septiembre, Powell no dio un número específico, pero indicó que se decidirá en función de los datos económicos generales y las perspectivas. Insinuó que podría haber un "aumento anómalo" de tasas nuevamente.
Powell advirtió que continuar con las subidas de tipos podría traer "algún dolor" a la economía, pero considera que es el precio necesario para reducir la inflación. Señaló que restaurar la estabilidad de precios podría requerir un período de crecimiento económico por debajo de la tendencia, y el mercado laboral también podría experimentar cierta debilidad.
Es importante destacar que Powell refutó directamente las expectativas del mercado de un recorte de tasas de interés a partir de la segunda mitad de 2023. Previó que la mediana de la tasa de fondos federales estará ligeramente por debajo del 4% a finales de 2023.
Powell también enfatizó la importancia de gestionar las expectativas de inflación, ya que considera que es clave para evitar repetir las grandes subidas de tasas de interés de la década de 1980 que llevaron a una recesión económica. Afirmó que La Reserva Federal (FED) está comprometida a completar el trabajo de reducción de la inflación y se mantendrá firme en ello.
A pesar de esto, Powell aún mencionó que en algún momento, a medida que la postura de la política monetaria se endurezca aún más, podría ser apropiado desacelerar el ritmo de aumento de las tasas.
Las declaraciones hawkish de Powell han llevado a una rápida disminución del sentimiento de riesgo en los mercados financieros. Los principales índices bursátiles de EE. UU. cayeron drásticamente, los rendimientos de la deuda pública estadounidense aumentaron, el índice del dólar dejó de caer y comenzó a subir, y el precio del oro bajó. Las apuestas en el mercado de futuros sobre un aumento de 75 puntos básicos por parte de La Reserva Federal (FED) en septiembre también han aumentado significativamente.