T-Rex lidera la nueva tendencia de la economía de atención en Web3 Los usuarios obtienen recompensas encriptadas sin darse cuenta al estar en la cadena
La evolución de la economía de la atención en Web3: nuevos intentos de los consumidores de interactuar con la cadena de bloques sin darse cuenta
Las plataformas de Internet tradicionales suelen estar dominadas por unas pocas empresas, y el valor de los datos y el tráfico generados por los usuarios a menudo se concentra y comercializa por las plataformas, lo que dificulta que los creadores obtengan la compensación que merecen por su contenido o interacciones. La filosofía de Web3 enfatiza la descentralización, la soberanía del usuario y el consenso de valor, afirmando que los usuarios deben tener el control de su atención y el valor de su contenido.
En torno a esta idea, ya hay varios proyectos en el ámbito de Web3 explorando, incluyendo T-Rex, una plataforma de entretenimiento para consumidores que recientemente completó una ronda de financiación Pre-Seed de 17 millones de dólares. Este proyecto cuenta con el apoyo de varias instituciones de inversión reconocidas y tiene como objetivo atraer a los usuarios de Internet convencionales y a los creadores de contenido al ecosistema Web3 de manera innovadora.
El objetivo principal de T-Rex es construir la infraestructura de la capa de atención Web3. Logra una conexión sin fisuras entre plataformas Web2 y blockchain a través de un complemento de navegador, permitiendo a los usuarios obtener recompensas en criptomonedas de manera natural en entornos sociales, de video y de entretenimiento que ya conocen. La plataforma está dirigida principalmente a consumidores comunes, como internautas que utilizan redes sociales populares a diario, creadores de contenido y jugadores, entre otros grupos altamente involucrados en contenido de entretenimiento.
En términos de implementación técnica, T-Rex utiliza el motor Nitro proporcionado por Arbitrum Orbit, heredando las ventajas de las cadenas personalizables, logrando un alto rendimiento, baja latencia y costos de transacción extremadamente bajos. Su innovación central es el mecanismo de consenso Proof-of-Engagement (PoE), que captura el comportamiento de interacción de los usuarios en plataformas sociales a través de un complemento de navegador, generando pruebas en cadena protegidas por la privacidad y otorgando automáticamente recompensas.
Para mejorar la experiencia del usuario, T-Rex ha simplificado el proceso de uso. Los usuarios solo necesitan instalar un complemento de navegador para registrar automáticamente las interacciones en los sitios web que utilizan y obtener recompensas, sin necesidad de crear una billetera manualmente o comprender en profundidad la tecnología blockchain. La plataforma también ofrece documentación y herramientas completas para los desarrolladores y ha establecido un fondo de incubación de aproximadamente 8 millones de dólares para apoyar la construcción del ecosistema.
En términos de seguridad, T-Rex introduce la tecnología zkTLS para proteger la privacidad de los datos, logrando una conexión segura entre los datos de contenido de Web2 y la cadena de recompensas de Web3. Como parte del ecosistema de Ethereum, T-Rex también hereda la seguridad y compatibilidad de Ethereum, pudiendo integrarse sin problemas con billeteras y protocolos populares.
El concepto de convertir la atención del usuario en recompensas criptográficas no es innovador. El navegador Brave, que ha estado en funcionamiento durante años, es un representante de este tipo de proyectos. Brave recompensa a los usuarios con su sistema de recompensas Basic Attention Token (BAT), permitiéndoles ganar tokens al ver anuncios que protegen la privacidad. Hasta abril de 2025, Brave cuenta con 87 millones de usuarios activos mensuales, lo que demuestra el reconocimiento del mercado de este tipo de modelo.
Aunque T-Rex y Brave tienen similitudes en su filosofía, existen diferencias claras en sus modelos de negocio y en el alcance de su ecosistema. Brave se centra principalmente en la publicidad privada incentivada, mientras que T-Rex abarca un comportamiento de interacción social y de contenido más amplio, intentando promover un modelo de incentivo de atención en escenarios de consumo a mayor escala.
El crecimiento de usuarios y la expansión del ecosistema de Brave indican que la "economía de la atención" tiene un considerable potencial en el mercado masivo. Mientras tanto, T-Rex, con una gama más amplia de escenarios de aplicación y un umbral de uso más bajo, tiene el potencial de lograr avances en el ámbito del Web3 de consumo. A medida que estos modelos innovadores se desarrollen, el ecosistema Web3 podría atraer a más usuarios comunes, impulsando la aplicación de la tecnología blockchain en la vida cotidiana.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
T-Rex lidera la nueva tendencia de la economía de atención en Web3 Los usuarios obtienen recompensas encriptadas sin darse cuenta al estar en la cadena
La evolución de la economía de la atención en Web3: nuevos intentos de los consumidores de interactuar con la cadena de bloques sin darse cuenta
Las plataformas de Internet tradicionales suelen estar dominadas por unas pocas empresas, y el valor de los datos y el tráfico generados por los usuarios a menudo se concentra y comercializa por las plataformas, lo que dificulta que los creadores obtengan la compensación que merecen por su contenido o interacciones. La filosofía de Web3 enfatiza la descentralización, la soberanía del usuario y el consenso de valor, afirmando que los usuarios deben tener el control de su atención y el valor de su contenido.
En torno a esta idea, ya hay varios proyectos en el ámbito de Web3 explorando, incluyendo T-Rex, una plataforma de entretenimiento para consumidores que recientemente completó una ronda de financiación Pre-Seed de 17 millones de dólares. Este proyecto cuenta con el apoyo de varias instituciones de inversión reconocidas y tiene como objetivo atraer a los usuarios de Internet convencionales y a los creadores de contenido al ecosistema Web3 de manera innovadora.
El objetivo principal de T-Rex es construir la infraestructura de la capa de atención Web3. Logra una conexión sin fisuras entre plataformas Web2 y blockchain a través de un complemento de navegador, permitiendo a los usuarios obtener recompensas en criptomonedas de manera natural en entornos sociales, de video y de entretenimiento que ya conocen. La plataforma está dirigida principalmente a consumidores comunes, como internautas que utilizan redes sociales populares a diario, creadores de contenido y jugadores, entre otros grupos altamente involucrados en contenido de entretenimiento.
En términos de implementación técnica, T-Rex utiliza el motor Nitro proporcionado por Arbitrum Orbit, heredando las ventajas de las cadenas personalizables, logrando un alto rendimiento, baja latencia y costos de transacción extremadamente bajos. Su innovación central es el mecanismo de consenso Proof-of-Engagement (PoE), que captura el comportamiento de interacción de los usuarios en plataformas sociales a través de un complemento de navegador, generando pruebas en cadena protegidas por la privacidad y otorgando automáticamente recompensas.
Para mejorar la experiencia del usuario, T-Rex ha simplificado el proceso de uso. Los usuarios solo necesitan instalar un complemento de navegador para registrar automáticamente las interacciones en los sitios web que utilizan y obtener recompensas, sin necesidad de crear una billetera manualmente o comprender en profundidad la tecnología blockchain. La plataforma también ofrece documentación y herramientas completas para los desarrolladores y ha establecido un fondo de incubación de aproximadamente 8 millones de dólares para apoyar la construcción del ecosistema.
En términos de seguridad, T-Rex introduce la tecnología zkTLS para proteger la privacidad de los datos, logrando una conexión segura entre los datos de contenido de Web2 y la cadena de recompensas de Web3. Como parte del ecosistema de Ethereum, T-Rex también hereda la seguridad y compatibilidad de Ethereum, pudiendo integrarse sin problemas con billeteras y protocolos populares.
El concepto de convertir la atención del usuario en recompensas criptográficas no es innovador. El navegador Brave, que ha estado en funcionamiento durante años, es un representante de este tipo de proyectos. Brave recompensa a los usuarios con su sistema de recompensas Basic Attention Token (BAT), permitiéndoles ganar tokens al ver anuncios que protegen la privacidad. Hasta abril de 2025, Brave cuenta con 87 millones de usuarios activos mensuales, lo que demuestra el reconocimiento del mercado de este tipo de modelo.
Aunque T-Rex y Brave tienen similitudes en su filosofía, existen diferencias claras en sus modelos de negocio y en el alcance de su ecosistema. Brave se centra principalmente en la publicidad privada incentivada, mientras que T-Rex abarca un comportamiento de interacción social y de contenido más amplio, intentando promover un modelo de incentivo de atención en escenarios de consumo a mayor escala.
El crecimiento de usuarios y la expansión del ecosistema de Brave indican que la "economía de la atención" tiene un considerable potencial en el mercado masivo. Mientras tanto, T-Rex, con una gama más amplia de escenarios de aplicación y un umbral de uso más bajo, tiene el potencial de lograr avances en el ámbito del Web3 de consumo. A medida que estos modelos innovadores se desarrollen, el ecosistema Web3 podría atraer a más usuarios comunes, impulsando la aplicación de la tecnología blockchain en la vida cotidiana.