Nueva Era de Regulación de la encriptación: Cómo la Ley CLARITY está remodelando el panorama de la industria
Recientemente, el sector de regulación de criptomonedas en Estados Unidos ha experimentado cambios significativos. Tras la aprobación del brillante proyecto de ley sobre la regulación de stablecoins, el proyecto de ley CLARITY está en proceso legislativo, con el objetivo de proporcionar un marco legal más claro para la industria de la encriptación.
El proyecto de ley CLARITY se centra en la definición básica de encriptación y la división de responsabilidades regulatorias, abarcando múltiples aspectos como cadenas de bloques públicas, finanzas descentralizadas ( DeFi ), y la emisión de tokens. Este proyecto de ley también define claramente el ámbito de responsabilidades de la Comisión de Valores y Bolsa ( SEC ) y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas ( CFTC ), y está estrechamente relacionado con el proyecto de ley FIT21 de 2024.
Al revisar la historia, después de la crisis financiera de 2008, Gary Gensler fue nombrado presidente de la CFTC, promoviendo la regulación del mercado de derivados. En 2021, Gensler asumió nuevamente el cargo de presidente de la SEC, enfocando la regulación en el campo de la encriptación. Sin embargo, la SEC enfrentó contratiempos en cuestiones como la aprobación del ETF de Bitcoin al contado, y la industria de encriptación comenzó a ganar terreno.
La presentación de la ley CLARITY marca la entrada de la industria de la encriptación en una nueva fase. Esta ley define las stablecoins como herramientas de pago, dejando los bienes digitales bajo la supervisión de la CFTC, mientras que los activos digitales están bajo la jurisdicción de la SEC. Este marco aclara la naturaleza de mercancía de los tokens de cadenas de bloques descentralizadas como Ethereum, al tiempo que ofrece un período de exención regulatoria para nuevos proyectos.
La definición de bienes digitales en el proyecto de ley es especialmente clave. Siempre que un token tenga un uso práctico en la cadena pública, DeFi o en un protocolo DAO, puede considerarse un bien y no un valor. Sin embargo, los NFT, debido a su singularidad, todavía se clasifican como activos. Además, el proyecto de ley también distingue entre el proceso de emisión y operación de tokens, proporcionando directrices claras para los proyectos.
A pesar de que la ley CLARITY ha dado un paso importante en la regulación de la encriptación, los detalles específicos de regulación en el ámbito DeFi aún deben ser aclarados. Dada la complejidad e importancia de DeFi, los profesionales del sector piden la creación de una ley específica para DeFi.
Al mismo tiempo, el avance del caso Tornado Cash también tendrá un impacto importante en la legislación futura. A medida que el marco regulatorio continúa perfeccionándose, la industria de encriptación de criptomonedas en EE. UU. está avanzando hacia un camino de desarrollo más normativo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
23 me gusta
Recompensa
23
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
RunWhenCut
· 08-14 12:34
¿Por qué el plato es tan grande?
Ver originalesResponder0
liquiditea_sipper
· 08-13 08:36
Este pequeño regulador ha vuelto a aparecer.
Ver originalesResponder0
CryptoMotivator
· 08-11 13:19
La regulación ha llegado, solo hay que hodl.
Ver originalesResponder0
NotSatoshi
· 08-11 13:19
Ley trampa ley trampa aún no deja a la gente confundida
La ley CLARITY reconfigura la regulación de la encriptación en Estados Unidos: definiciones claras y división de regulaciones.
Nueva Era de Regulación de la encriptación: Cómo la Ley CLARITY está remodelando el panorama de la industria
Recientemente, el sector de regulación de criptomonedas en Estados Unidos ha experimentado cambios significativos. Tras la aprobación del brillante proyecto de ley sobre la regulación de stablecoins, el proyecto de ley CLARITY está en proceso legislativo, con el objetivo de proporcionar un marco legal más claro para la industria de la encriptación.
El proyecto de ley CLARITY se centra en la definición básica de encriptación y la división de responsabilidades regulatorias, abarcando múltiples aspectos como cadenas de bloques públicas, finanzas descentralizadas ( DeFi ), y la emisión de tokens. Este proyecto de ley también define claramente el ámbito de responsabilidades de la Comisión de Valores y Bolsa ( SEC ) y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas ( CFTC ), y está estrechamente relacionado con el proyecto de ley FIT21 de 2024.
Al revisar la historia, después de la crisis financiera de 2008, Gary Gensler fue nombrado presidente de la CFTC, promoviendo la regulación del mercado de derivados. En 2021, Gensler asumió nuevamente el cargo de presidente de la SEC, enfocando la regulación en el campo de la encriptación. Sin embargo, la SEC enfrentó contratiempos en cuestiones como la aprobación del ETF de Bitcoin al contado, y la industria de encriptación comenzó a ganar terreno.
La presentación de la ley CLARITY marca la entrada de la industria de la encriptación en una nueva fase. Esta ley define las stablecoins como herramientas de pago, dejando los bienes digitales bajo la supervisión de la CFTC, mientras que los activos digitales están bajo la jurisdicción de la SEC. Este marco aclara la naturaleza de mercancía de los tokens de cadenas de bloques descentralizadas como Ethereum, al tiempo que ofrece un período de exención regulatoria para nuevos proyectos.
La definición de bienes digitales en el proyecto de ley es especialmente clave. Siempre que un token tenga un uso práctico en la cadena pública, DeFi o en un protocolo DAO, puede considerarse un bien y no un valor. Sin embargo, los NFT, debido a su singularidad, todavía se clasifican como activos. Además, el proyecto de ley también distingue entre el proceso de emisión y operación de tokens, proporcionando directrices claras para los proyectos.
A pesar de que la ley CLARITY ha dado un paso importante en la regulación de la encriptación, los detalles específicos de regulación en el ámbito DeFi aún deben ser aclarados. Dada la complejidad e importancia de DeFi, los profesionales del sector piden la creación de una ley específica para DeFi.
Al mismo tiempo, el avance del caso Tornado Cash también tendrá un impacto importante en la legislación futura. A medida que el marco regulatorio continúa perfeccionándose, la industria de encriptación de criptomonedas en EE. UU. está avanzando hacia un camino de desarrollo más normativo.