Dinero Digital se convierte en una nueva opción para los países del tercer mundo
Para los países desarrollados, el Dinero Digital representa una gran visión en el campo de la tecnología, pero para los países del Tercer Mundo, se considera más como una herramienta financiera que preserva el valor y es difícil de despojar. Muchos países incluso esperan eliminar las barreras financieras a través del Dinero Digital, abriendo nuevos caminos para el desarrollo económico.
La pobreza, el hambre y la violencia a menudo se asocian con los países del Tercer Mundo, mientras que productos modernos de red como el dinero digital parecen estar en desacuerdo con ello. Sin embargo, el dinero digital hoy en día ofrece nuevas ideas para resolver las dificultades financieras de estos países.
Desde que El Salvador se convirtió en el primer país en declarar el Bitcoin como moneda de curso legal en junio de 2021, y con Cuba y la República Centroafricana siguiéndolo, cada vez más países del Tercer Mundo comienzan a explorar el camino hacia la legalización del Dinero Digital. A continuación se presenta un análisis y un resumen de la situación de algunos países del Tercer Mundo que han adoptado el Dinero Digital como moneda de curso legal.
El Salvador: pionero en la legalización del Bitcoin como moneda
El Salvador solía ser conocido por su alta tasa de criminalidad y la violencia de las pandillas, siendo considerado uno de los países más peligrosos del mundo. Antes de 2021, el dólar era la única moneda de curso legal en el país. En 2021, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó formalmente la ley de Bitcoin, convirtiéndose en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal.
Esta medida radical ha provocado numerosas críticas. Algunos creen que este enfoque "de arriba hacia abajo" podría beneficiar más a los ricos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) incluso ha pedido a El Salvador que derogue esta ley, sugiriendo que podría rechazar la asistencia financiera como resultado.
A pesar de eso, El Salvador creció un 10.3% en su PIB en el primer año después de adoptar Bitcoin, lo que se debe principalmente a que Bitcoin ha promovido la recuperación del turismo internacional en el país. Además, El Salvador ha propuesto una serie de planes, como la construcción de playas de Bitcoin, el uso de energía geotérmica volcánica para la minería y la emisión de bonos de Bitcoin.
En febrero de este año, el FMI reconoció, tras su visita anual a El Salvador, que los riesgos del Bitcoin "aún no se han materializado en El Salvador", pero advirtió al gobierno que debería reconsiderar sus planes de ampliar la exposición a los riesgos del Bitcoin.
Cuba: Nuevas herramientas para enfrentar las sanciones
En junio de 2021, Cuba se convirtió en el segundo país en clasificar el Bitcoin como moneda de curso legal, siguiendo a El Salvador. A diferencia de El Salvador, esta medida de Cuba se tomó principalmente para hacer frente a las sanciones de intercambio transnacional impuestas por Estados Unidos.
Debido al bloqueo económico de Estados Unidos, Cuba necesita encontrar maneras de eludir el marco del dólar. Además, con la prevalencia de la burocracia gubernamental y la alta inflación económica, la confianza de la población en el gobierno y en la moneda nacional, el peso, sigue disminuyendo. En este contexto, muchos cubanos han comenzado a utilizar Bitcoin.
En septiembre de 2021, entró en vigor la ley promulgada por el Banco Central de Cuba que reconoce el uso de criptomonedas como el bitcoin, convirtiendo a estas monedas en un método de pago legal para las transacciones comerciales en Cuba. Según informes, más de 100,000 cubanos están utilizando bitcoin y otras criptomonedas para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos.
República Centroafricana: el primer país de África en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal
En abril de 2022, la Asamblea Nacional de la República Centroafricana aprobó por unanimidad una ley que convierte al Bitcoin en moneda de curso legal, convirtiéndose en el primer país de África en tomar esta medida. Posteriormente, el país lanzó Sango Coin, convirtiéndose en el primer país africano en crear una moneda digital.
Como un pequeño país con una población de poco más de 5 millones, la República Centroafricana es considerada uno de los países más pobres del mundo. Debido a que fue una colonia francesa en sus inicios, el país ha utilizado el franco centroafricano como moneda de curso legal. Sin embargo, a medida que Francia adoptó el euro, el valor del franco centroafricano ha seguido disminuyendo, lo que ha llevado al gobierno a mirar hacia las criptomonedas.
Sin embargo, los desafíos reales que enfrenta la República Centroafricana no pueden ser ignorados. La tasa de cobertura de Internet en el país es solo del 11%, solo alrededor del 14% de la población tiene acceso a la electricidad y menos de la mitad de la población posee un teléfono móvil. Estos factores presentan múltiples obstáculos para la adopción de Bitcoin.
Venezuela: Pionero en moneda digital emitida por el país
En febrero de 2018, Venezuela emitió oficialmente la moneda petrolera (Petro) lanzada por el gobierno, convirtiéndose en la primera moneda digital de curso legal emitida por un estado en la historia de la humanidad. La moneda petrolera está vinculada directamente a las reservas de petróleo, gas natural, oro y diamantes del país.
El gobierno de Venezuela está promoviendo activamente el Petro, utilizándolo en transacciones inmobiliarias, pagos de pensiones, impuestos y otros campos. En el contexto de las continuas sanciones financieras y petroleras de Estados Unidos contra Venezuela, el Petro también se ha convertido en una herramienta importante para que los venezolanos eviten las sanciones estadounidenses.
El pequeño país del Pacífico, Tonga: un posible candidato para la legalización del bitcoin como moneda de curso legal
En enero de 2022, el exdiputado de Tonga, Lord Fusitu'a, propuso un plan específico para adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. Él cree que esta medida podría permitir que más de 100,000 tonganos se unieran a la red de Bitcoin, mientras que la población total de Tonga es de solo 120,000.
Fusitu'a enfatizó que aproximadamente el 40% de la economía nacional de Tonga depende de las remesas de cerca de 300,000 trabajadores en el extranjero. Adoptar Bitcoin como moneda de curso legal podría ayudar a reducir las pérdidas intermedias en el proceso de remesas. Se informa que Tonga podría listar Bitcoin como moneda de curso legal en el segundo trimestre de 2023 y comenzar la minería de Bitcoin en el tercer trimestre.
Conclusión
Bajo la hegemonía del dólar estadounidense, las monedas de los países pequeños a menudo se convierten en dependencias. Para los países que enfrentan crisis financieras o monetarias, el dinero digital se considera una salida. Para las grandes potencias, el dinero digital es más un activo de inversión, pero para los países pobres del Tercer Mundo, es una moneda que circula realmente y también una de las pocas opciones para liberarse del bloqueo económico.
En el futuro, es posible que más países del Tercer Mundo se dirijan hacia la monetización de Dinero Digital, como Argentina, que enfrenta una alta inflación, y Paraguay, el país más pequeño de América Latina. El Dinero Digital ofrece a estos países nuevas ideas y posibilidades para buscar un sistema financiero y monetario independiente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SignatureAnxiety
· hace7h
¿Subestimas demasiado al Tercer Mundo? Me muero de risa.
Ver originalesResponder0
0xLuckbox
· hace17h
¡Vaya! Tercero mundo comprar la caída.
Ver originalesResponder0
ContractTester
· hace17h
Mientras haya una salida para seguir viviendo, está bien.
Ver originalesResponder0
failed_dev_successful_ape
· hace17h
Ya estamos en 2024 y aún hay gente que no entiende la verdad del mundo Cripto.
Dinero Digital empodera al Tercer Mundo: países como El Salvador exploran nuevas rutas financieras
Dinero Digital se convierte en una nueva opción para los países del tercer mundo
Para los países desarrollados, el Dinero Digital representa una gran visión en el campo de la tecnología, pero para los países del Tercer Mundo, se considera más como una herramienta financiera que preserva el valor y es difícil de despojar. Muchos países incluso esperan eliminar las barreras financieras a través del Dinero Digital, abriendo nuevos caminos para el desarrollo económico.
La pobreza, el hambre y la violencia a menudo se asocian con los países del Tercer Mundo, mientras que productos modernos de red como el dinero digital parecen estar en desacuerdo con ello. Sin embargo, el dinero digital hoy en día ofrece nuevas ideas para resolver las dificultades financieras de estos países.
Desde que El Salvador se convirtió en el primer país en declarar el Bitcoin como moneda de curso legal en junio de 2021, y con Cuba y la República Centroafricana siguiéndolo, cada vez más países del Tercer Mundo comienzan a explorar el camino hacia la legalización del Dinero Digital. A continuación se presenta un análisis y un resumen de la situación de algunos países del Tercer Mundo que han adoptado el Dinero Digital como moneda de curso legal.
El Salvador: pionero en la legalización del Bitcoin como moneda
El Salvador solía ser conocido por su alta tasa de criminalidad y la violencia de las pandillas, siendo considerado uno de los países más peligrosos del mundo. Antes de 2021, el dólar era la única moneda de curso legal en el país. En 2021, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó formalmente la ley de Bitcoin, convirtiéndose en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal.
Esta medida radical ha provocado numerosas críticas. Algunos creen que este enfoque "de arriba hacia abajo" podría beneficiar más a los ricos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) incluso ha pedido a El Salvador que derogue esta ley, sugiriendo que podría rechazar la asistencia financiera como resultado.
A pesar de eso, El Salvador creció un 10.3% en su PIB en el primer año después de adoptar Bitcoin, lo que se debe principalmente a que Bitcoin ha promovido la recuperación del turismo internacional en el país. Además, El Salvador ha propuesto una serie de planes, como la construcción de playas de Bitcoin, el uso de energía geotérmica volcánica para la minería y la emisión de bonos de Bitcoin.
En febrero de este año, el FMI reconoció, tras su visita anual a El Salvador, que los riesgos del Bitcoin "aún no se han materializado en El Salvador", pero advirtió al gobierno que debería reconsiderar sus planes de ampliar la exposición a los riesgos del Bitcoin.
Cuba: Nuevas herramientas para enfrentar las sanciones
En junio de 2021, Cuba se convirtió en el segundo país en clasificar el Bitcoin como moneda de curso legal, siguiendo a El Salvador. A diferencia de El Salvador, esta medida de Cuba se tomó principalmente para hacer frente a las sanciones de intercambio transnacional impuestas por Estados Unidos.
Debido al bloqueo económico de Estados Unidos, Cuba necesita encontrar maneras de eludir el marco del dólar. Además, con la prevalencia de la burocracia gubernamental y la alta inflación económica, la confianza de la población en el gobierno y en la moneda nacional, el peso, sigue disminuyendo. En este contexto, muchos cubanos han comenzado a utilizar Bitcoin.
En septiembre de 2021, entró en vigor la ley promulgada por el Banco Central de Cuba que reconoce el uso de criptomonedas como el bitcoin, convirtiendo a estas monedas en un método de pago legal para las transacciones comerciales en Cuba. Según informes, más de 100,000 cubanos están utilizando bitcoin y otras criptomonedas para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos.
República Centroafricana: el primer país de África en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal
En abril de 2022, la Asamblea Nacional de la República Centroafricana aprobó por unanimidad una ley que convierte al Bitcoin en moneda de curso legal, convirtiéndose en el primer país de África en tomar esta medida. Posteriormente, el país lanzó Sango Coin, convirtiéndose en el primer país africano en crear una moneda digital.
Como un pequeño país con una población de poco más de 5 millones, la República Centroafricana es considerada uno de los países más pobres del mundo. Debido a que fue una colonia francesa en sus inicios, el país ha utilizado el franco centroafricano como moneda de curso legal. Sin embargo, a medida que Francia adoptó el euro, el valor del franco centroafricano ha seguido disminuyendo, lo que ha llevado al gobierno a mirar hacia las criptomonedas.
Sin embargo, los desafíos reales que enfrenta la República Centroafricana no pueden ser ignorados. La tasa de cobertura de Internet en el país es solo del 11%, solo alrededor del 14% de la población tiene acceso a la electricidad y menos de la mitad de la población posee un teléfono móvil. Estos factores presentan múltiples obstáculos para la adopción de Bitcoin.
Venezuela: Pionero en moneda digital emitida por el país
En febrero de 2018, Venezuela emitió oficialmente la moneda petrolera (Petro) lanzada por el gobierno, convirtiéndose en la primera moneda digital de curso legal emitida por un estado en la historia de la humanidad. La moneda petrolera está vinculada directamente a las reservas de petróleo, gas natural, oro y diamantes del país.
El gobierno de Venezuela está promoviendo activamente el Petro, utilizándolo en transacciones inmobiliarias, pagos de pensiones, impuestos y otros campos. En el contexto de las continuas sanciones financieras y petroleras de Estados Unidos contra Venezuela, el Petro también se ha convertido en una herramienta importante para que los venezolanos eviten las sanciones estadounidenses.
El pequeño país del Pacífico, Tonga: un posible candidato para la legalización del bitcoin como moneda de curso legal
En enero de 2022, el exdiputado de Tonga, Lord Fusitu'a, propuso un plan específico para adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. Él cree que esta medida podría permitir que más de 100,000 tonganos se unieran a la red de Bitcoin, mientras que la población total de Tonga es de solo 120,000.
Fusitu'a enfatizó que aproximadamente el 40% de la economía nacional de Tonga depende de las remesas de cerca de 300,000 trabajadores en el extranjero. Adoptar Bitcoin como moneda de curso legal podría ayudar a reducir las pérdidas intermedias en el proceso de remesas. Se informa que Tonga podría listar Bitcoin como moneda de curso legal en el segundo trimestre de 2023 y comenzar la minería de Bitcoin en el tercer trimestre.
Conclusión
Bajo la hegemonía del dólar estadounidense, las monedas de los países pequeños a menudo se convierten en dependencias. Para los países que enfrentan crisis financieras o monetarias, el dinero digital se considera una salida. Para las grandes potencias, el dinero digital es más un activo de inversión, pero para los países pobres del Tercer Mundo, es una moneda que circula realmente y también una de las pocas opciones para liberarse del bloqueo económico.
En el futuro, es posible que más países del Tercer Mundo se dirijan hacia la monetización de Dinero Digital, como Argentina, que enfrenta una alta inflación, y Paraguay, el país más pequeño de América Latina. El Dinero Digital ofrece a estos países nuevas ideas y posibilidades para buscar un sistema financiero y monetario independiente.