Ley de la escala de la cadena de bloques: límites del desarrollo del mundo encriptado a partir de las tasas de rendimiento de Finanzas descentralizadas
La regla de escala y la exploración de los límites en el mundo de la encriptación
En el ámbito de los grandes modelos, impulsado por enormes capitales, los efectos de escala están alcanzando rápidamente su límite. Este fenómeno no solo se observa en el campo de la inteligencia artificial, sino que también es aplicable al mundo de la blockchain. Con el surgimiento de soluciones Layer 2 de Ethereum y nuevas cadenas de bloques como Solana, es especialmente importante explorar las leyes de escala del ecosistema de encriptación.
Consideraciones sobre la escala de datos de nodos completos en cadenas públicas
La escala de datos de los nodos completos es un indicador importante para evaluar el grado de descentralización y rendimiento de las cadenas de bloques públicas. Actualmente, Solana busca un equilibrio entre la descentralización y la eficiencia del consenso con una escala de datos de nodos completos de 400TB y alrededor de 1500 nodos. En comparación, el volumen de datos de nodos completos de Ethereum es de solo alrededor de 13TB, mientras que Bitcoin muestra su excelente filosofía de diseño con una escala de 643.2GB.
Satoshi Nakamoto, en el diseño inicial de Bitcoin, consideró estrictamente la curva de crecimiento de la Ley de Moore, lo que hizo que el crecimiento de los datos de Bitcoin siempre se mantuviera por debajo de la curva de expansión del hardware. Esta filosofía de diseño es especialmente importante en el contexto actual de desaceleración del desarrollo del hardware.
El cuello de botella en el desarrollo del hardware
Actualmente, el desarrollo en el campo del hardware se enfrenta a un estancamiento. La velocidad de avance de las tecnologías de CPU, GPU y almacenamiento ha disminuido notablemente. Esto significa que el hardware subyacente de las cadenas de bloques públicas puede no tener avances revolucionarios durante un tiempo considerable.
Frente a este desafío, Ethereum ha optado por centrarse en la optimización y reestructuración del ecosistema, dirigiendo su atención hacia la tokenización de activos físicos (RWA) de nivel trillón. Por otro lado, Solana sigue persiguiendo un rendimiento extremo, pero su enorme escala de nodos ha excluido, de hecho, a los participantes individuales.
Límites del sistema económico de tokens
A pesar de que el campo de la inteligencia artificial no ha logrado fusionarse profundamente con la encriptación como se esperaba, el mercado de la encriptación sigue siendo activo. Tomando a Ethereum como referencia, podemos estimar aproximadamente que el límite del sistema económico de cadenas públicas es de unos 300 mil millones de dólares.
Al discutir el sistema económico de tokens, introdujimos los conceptos de "escalado superlineal" y "escalado sublineal". Estos dos conceptos explican respectivamente el fenómeno en el que la velocidad de crecimiento de la producción o los beneficios es mayor o menor que la proporción cuando se amplía el tamaño del sistema.
El límite de rendimiento de DeFi
El núcleo de DeFi radica en la tasa de rendimiento. Según datos históricos, la capacidad de captura de rendimiento de DeFi ha disminuido desde un máximo de un 150% de exceso de participación hasta alrededor del 5% en la actualidad. Incluso considerando la tokenización de activos físicos en billones, esto podría reducir aún más la tasa de rendimiento promedio de DeFi, conforme a la ley de escalado sublineal.
Conclusión
Desde el nacimiento de Bitcoin, la evolución de la tecnología de encriptación ha mostrado diferencias significativas entre las diversas cadenas públicas. Bitcoin se ha desacoplado gradualmente de su ecosistema en la cadena, mientras que la imperfección de los sistemas de crédito e identidad en la cadena ha llevado a que el modelo de sobrecolateralización se convierta en la norma.
Tanto las monedas estables como los activos físicos en la cadena reflejan el apalancamiento de los activos fuera de la cadena, mostrando que los activos fuera de la cadena todavía tienen una mayor credibilidad en esta etapa actual. Bajo la ley de escalabilidad actual en la cadena, es posible que hayamos alcanzado un límite similar a la Ley de Moore. Desde el verano de DeFi hasta ahora, han pasado solo 5 años, y desde el nacimiento de Ethereum han pasado apenas 10 años; la velocidad de desarrollo del mundo de la encriptación es asombrosa, al mismo tiempo que enfrenta nuevos desafíos y oportunidades.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
RugResistant
· hace11h
Solana es muy caro, no puedo jugar con 400t.
Ver originalesResponder0
OnchainDetective
· hace15h
Hehe, ahora entiendo completamente la razón del gran aumento de Sol recientemente. ¿Qué concepto es 400T? Es una pseudo-descentralización completamente dominada por el capital.
Ver originalesResponder0
CryptoSurvivor
· hace15h
¿Solana realmente puede soportar esta cantidad de datos?
Ver originalesResponder0
ForkThisDAO
· hace15h
Capa 2 otra vez tendrá que quemar tarjetas gráficas...
Ver originalesResponder0
StablecoinEnjoyer
· hace15h
¿Solana realmente se ha vuelto así?
Ver originalesResponder0
NFTArchaeologis
· hace15h
Entre líneas se percibe la cuidadosa reflexión del diseñador de Bitcoin, como la historia de la evolución de las especificaciones de las películas Kodak a principios del siglo XX.
Ley de la escala de la cadena de bloques: límites del desarrollo del mundo encriptado a partir de las tasas de rendimiento de Finanzas descentralizadas
La regla de escala y la exploración de los límites en el mundo de la encriptación
En el ámbito de los grandes modelos, impulsado por enormes capitales, los efectos de escala están alcanzando rápidamente su límite. Este fenómeno no solo se observa en el campo de la inteligencia artificial, sino que también es aplicable al mundo de la blockchain. Con el surgimiento de soluciones Layer 2 de Ethereum y nuevas cadenas de bloques como Solana, es especialmente importante explorar las leyes de escala del ecosistema de encriptación.
Consideraciones sobre la escala de datos de nodos completos en cadenas públicas
La escala de datos de los nodos completos es un indicador importante para evaluar el grado de descentralización y rendimiento de las cadenas de bloques públicas. Actualmente, Solana busca un equilibrio entre la descentralización y la eficiencia del consenso con una escala de datos de nodos completos de 400TB y alrededor de 1500 nodos. En comparación, el volumen de datos de nodos completos de Ethereum es de solo alrededor de 13TB, mientras que Bitcoin muestra su excelente filosofía de diseño con una escala de 643.2GB.
Satoshi Nakamoto, en el diseño inicial de Bitcoin, consideró estrictamente la curva de crecimiento de la Ley de Moore, lo que hizo que el crecimiento de los datos de Bitcoin siempre se mantuviera por debajo de la curva de expansión del hardware. Esta filosofía de diseño es especialmente importante en el contexto actual de desaceleración del desarrollo del hardware.
El cuello de botella en el desarrollo del hardware
Actualmente, el desarrollo en el campo del hardware se enfrenta a un estancamiento. La velocidad de avance de las tecnologías de CPU, GPU y almacenamiento ha disminuido notablemente. Esto significa que el hardware subyacente de las cadenas de bloques públicas puede no tener avances revolucionarios durante un tiempo considerable.
Frente a este desafío, Ethereum ha optado por centrarse en la optimización y reestructuración del ecosistema, dirigiendo su atención hacia la tokenización de activos físicos (RWA) de nivel trillón. Por otro lado, Solana sigue persiguiendo un rendimiento extremo, pero su enorme escala de nodos ha excluido, de hecho, a los participantes individuales.
Límites del sistema económico de tokens
A pesar de que el campo de la inteligencia artificial no ha logrado fusionarse profundamente con la encriptación como se esperaba, el mercado de la encriptación sigue siendo activo. Tomando a Ethereum como referencia, podemos estimar aproximadamente que el límite del sistema económico de cadenas públicas es de unos 300 mil millones de dólares.
Al discutir el sistema económico de tokens, introdujimos los conceptos de "escalado superlineal" y "escalado sublineal". Estos dos conceptos explican respectivamente el fenómeno en el que la velocidad de crecimiento de la producción o los beneficios es mayor o menor que la proporción cuando se amplía el tamaño del sistema.
El límite de rendimiento de DeFi
El núcleo de DeFi radica en la tasa de rendimiento. Según datos históricos, la capacidad de captura de rendimiento de DeFi ha disminuido desde un máximo de un 150% de exceso de participación hasta alrededor del 5% en la actualidad. Incluso considerando la tokenización de activos físicos en billones, esto podría reducir aún más la tasa de rendimiento promedio de DeFi, conforme a la ley de escalado sublineal.
Conclusión
Desde el nacimiento de Bitcoin, la evolución de la tecnología de encriptación ha mostrado diferencias significativas entre las diversas cadenas públicas. Bitcoin se ha desacoplado gradualmente de su ecosistema en la cadena, mientras que la imperfección de los sistemas de crédito e identidad en la cadena ha llevado a que el modelo de sobrecolateralización se convierta en la norma.
Tanto las monedas estables como los activos físicos en la cadena reflejan el apalancamiento de los activos fuera de la cadena, mostrando que los activos fuera de la cadena todavía tienen una mayor credibilidad en esta etapa actual. Bajo la ley de escalabilidad actual en la cadena, es posible que hayamos alcanzado un límite similar a la Ley de Moore. Desde el verano de DeFi hasta ahora, han pasado solo 5 años, y desde el nacimiento de Ethereum han pasado apenas 10 años; la velocidad de desarrollo del mundo de la encriptación es asombrosa, al mismo tiempo que enfrenta nuevos desafíos y oportunidades.