Taiwán concluye las primeras negociaciones importantes sobre aranceles con EE. UU.

Taiwán dijo el sábado que había terminado su primera ronda de negociaciones arancelarias reales con los Estados Unidos, poniendo fin a días de conversaciones que tuvieron lugar en Washington y se centraron en impuestos, barreras comerciales y otros temas difíciles que ambos gobiernos han mantenido en espera durante demasiado tiempo.

Las negociaciones finalizaron el jueves. La declaración de la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán describió las discusiones como "francas y cordiales", con ambas partes acordando seguir dialogando.

La isla, conocida por fabricar chips y vender más a EE. UU. de lo que compra, estaba a punto de enfrentarse a un impuesto de importación del 32% por parte de la administración Trump. Pero el mes pasado, el presidente Donald Trump pausó todos sus "aranceles recíprocos" durante 90 días.

Esa decisión le dio a Taiwán un respiro. Durante esa ventana, Taiwán ofreció eliminar todos los aranceles y comenzar a comprar más bienes de EE. UU. mientras también aumentaba las inversiones en sectores clave.

Ambas partes planean continuar las conversaciones después de las reuniones en Washington.

Las conversaciones, que Taiwán calificó de "sustantivas", no incluyeron una lista completa de quiénes se sentaron en la mesa por el lado estadounidense, pero ambos gobiernos quieren mantener el impulso.

La oficina de comercio dijo que ambos países estaban "buscando activamente un consenso" y querían "explorar pasos adicionales" que fortalecerían su relación económica. La isla quiere más estabilidad con Estados Unidos a medida que crece la presión de China.

Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán, pero actúa como un aliado. Suministra armas, brinda apoyo y responde rápidamente cada vez que Pekín intensifica la presión. El 2 de abril, el Departamento de Estado de EE. UU. dijo que América seguiría apoyando a Taiwán incluso mientras China continuaba con enormes ejercicios militares a lo largo de la costa.

"Frente a las tácticas de intimidación y el comportamiento desestabilizador de China, el compromiso duradero de Estados Unidos con nuestros aliados y socios, incluido Taiwán, continúa", dijo Tammy Bruce, una portavoz del Departamento de Estado.

El mismo día, el departamento acusó a China de avivar las tensiones en la región.

“Las actividades militares agresivas de China y su retórica hacia Taiwán solo sirven para exacerbar las tensiones y poner en riesgo la seguridad de la región y la prosperidad del mundo”, dijo el departamento.

El departamento también advirtió que EE. UU. estaba "en contra de cualquier cambio unilateral al statu quo, incluyendo a través de la fuerza o la coerción."

China realiza ejercicios mientras Taiwán refuerza su defensa y comercio

El ejército de China admitió que había estado realizando ejercicios de bloqueo y ataques a objetivos, diciendo que estaba probando sistemas de combate conjuntos. Los expertos militares dicen que eso es solo Pekín mostrando a Taiwán de lo que es capaz.

David Silbey, un historiador militar de la Universidad de Cornell, dijo que los ejercicios eran parte de la estrategia a largo plazo de China para prepararse para la guerra con Taiwán, si es que llega a eso. Dijo que los simulacros también actúan como una advertencia, destinadas a hacer que el pueblo taiwanés se sienta rodeado.

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, no se quedó en silencio. El mes pasado, llamó a China "fuerzas hostiles extranjeras" y presentó un nuevo conjunto de leyes y herramientas económicas para detener la infiltración china en las instituciones de la isla. Sus palabras no pasaron desapercibidas. Pero en lugar de una respuesta inmediata, Pekín se contuvo de reaccionar.

Los analistas de Eurasia Group creen que la demora no tuvo nada que ver con la diplomacia. Dijeron que China quería terminar su cumbre de negocios de dos semanas en Pekín, donde funcionarios chinos estaban recibiendo a CEO extranjeros. Realizar ejercicios militares mientras los ejecutivos estaban en la ciudad habría ahuyentado la inversión.

Una vez que terminó la cumbre, el Ejército Popular de Liberación volvió a su rutina. Ese cambio tampoco pasó desapercibido. Los analistas de Eurasia advirtieron que China está menos interesada en calmar las cosas, y las posibilidades de una crisis real este año entre China y Taiwán están aumentando.

China todavía dice que Taiwán le pertenece. Esa afirmación ha estado presente durante décadas. Taiwán no está de acuerdo y continúa funcionando como su propio gobierno. Sin embargo, China sigue repitiendo que recuperará la isla por cualquier medio necesario, incluyendo y especialmente el uso de la fuerza militar.

Academia Cryptopolitan: ¿Cansado de las fluctuaciones del mercado? Aprende cómo DeFi puede ayudarte a construir ingresos pasivos estables. Regístrate ahora

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)