¿Falsa prosperidad bajo los aranceles? El segundo trimestre de EE. UU. es la verdadera prueba económica

Este informe semanal se centra en los datos económicos de Estados Unidos en el primer trimestre, analiza las razones estructurales detrás de la contracción del PIB a corto plazo y analiza el impacto potencial de la política arancelaria en la tendencia económica en el segundo trimestre. (Sinopsis: ¿Lai Qingde fue abofeteado en la cara? Gobernador del Banco de Corea: El gobierno de EE.UU. está presionando por una "apreciación de la moneda asiática") (Suplemento de antecedentes: La entrevista de Trump grita que "las criptomonedas son importantes" será arrebatada si China no lo hace: los aranceles no afectan a la economía, la recesión es un breve período de dolor) Prefacio Los principales datos económicos del primer trimestre de Estados Unidos se han publicado en su totalidad, mostrando un patrón general de desaceleración del crecimiento, enfriamiento de la inflación y mantenimiento de un mercado laboral resistente. Sin embargo, el desglose muestra que los resultados del primer trimestre se vieron afectados por las primeras medidas de las empresas y los consumidores, impulsadas por las expectativas tarifarias, lo que dio lugar a una distorsión de los datos. Con una nueva ronda de aranceles que entrará en vigor oficialmente a partir del segundo trimestre, los ajustes económicos reales comenzarán uno tras otro, y las tendencias del mercado deberán esperar más comentarios de la economía real para verificar la dirección. Este informe semanal proporcionará un análisis en profundidad del contenido de los datos del primer trimestre y esperará los cambios e impactos que pueda traer el segundo trimestre. Análisis del crecimiento trimestral del PIB del 1T y su debilitamiento en Estados Unidos La caída anualizada del PIB en el primer trimestre de Estados Unidos en un 0,3% es preocupante a primera vista, pero un mayor desmantelamiento de la estructura muestra que esta contracción se debe principalmente a desequilibrios comerciales, no a un debilitamiento del impulso económico interno. Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, las importaciones de bienes y servicios aumentaron un 41,3 por ciento en el primer trimestre, el mayor aumento en casi cinco años. Entre ellos, el déficit del comercio de mercancías se amplió a 162.000 millones de dólares en marzo, un 9,6% más que el mes anterior, superando con creces las expectativas del mercado. Las importaciones acumuladas totalizaron US$342.7 mil millones, un incremento anual de 31%; Por el contrario, las exportaciones cayeron significativamente, lo que provocó que el crecimiento anualizado del PIB en el primer trimestre se viera arrastrado por los proyectos de exportación neta en alrededor de 5 puntos porcentuales, el peor nivel registrado. Gráfico 1: Cambios trimestrales en el desglose del PIB en el primer trimestre de 2025 (Fuente:BEA) Cabe señalar que el aumento de las importaciones no refleja la recuperación de la demanda terminal, sino que está influenciado por variables de política. Como el gobierno de EE. UU. anunció que aumentaría los aranceles a China a partir del 2 de abril, las empresas han preparado los productos con anticipación para evitar el aumento de los costos de importación en el futuro, formando un comportamiento de reposición único y esperado. Aunque estas importaciones anticipadas impulsan la actividad empresarial y la cantidad de importaciones a corto plazo, debido a que estos bienes se producen en el extranjero, se deducirán en la contabilidad del PIB, lo que a su vez ejerce presión sobre el PIB real. De hecho, a pesar de que la demanda interna subyacente (como el consumo personal, la inversión en equipos y el gasto público) se mantuvo estable en torno al 2,8 por ciento anual en el primer trimestre, lo que sugiere que los fundamentos económicos nacionales no se han deteriorado, el PIB general se ha contraído técnicamente, ya que las exportaciones netas se han reducido en casi un 5 por ciento. El aumento anormal de las importaciones es un fenómeno a corto plazo, ya que a medida que las empresas completan la acumulación de existencias y la demanda vuelve a la normalidad, se espera que el impulso de las importaciones se enfríe significativamente en el segundo trimestre, se espera que el déficit comercial se reduzca y que también se reduzca el lastre sobre el PIB. Según Gene Seroka, director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, se espera que el tráfico de mercancías en el puerto caiga un 35% a partir de mayo en comparación con el mismo período del año pasado debido a los aranceles a los productos chinos. Agregó que muchos grandes minoristas estadounidenses han suspendido por completo las importaciones de China, y se espera que alrededor de una cuarta parte de los buques que lleguen en mayo sean cancelados. Estas señales reflejan que el aumento de las importaciones en el primer trimestre no continuará en gran medida en el segundo trimestre, pero puede convertirse en un factor positivo que apoye la recuperación del PIB. Además, el stock activo de las empresas en el primer trimestre condujo a un aumento significativo de los inventarios. A medida que avance la reducción de existencias en el segundo trimestre, el impacto negativo de los cambios en los inventarios en el PIB se mitigará gradualmente o incluso se convertirá en una contribución positiva. En conjunto, se espera que el PIB se recupere técnicamente en el segundo trimestre a medida que las importaciones se normalicen y prosigan los ajustes de inventario, lo que ayudará a disipar los temores de recesión a corto plazo. La inflación subyacente alcanza un nuevo mínimo, el impacto temprano de las importaciones y los aranceles debe estar atento El último índice de precios del gasto de consumo personal (PCE) subyacente de EE. UU. en marzo aumentó solo un 0,03% intermensual, el menor aumento desde los primeros días de la epidemia en abril de 2020, y la primera variación mensual por debajo del objetivo del 2% de la Reserva Federal de EE. UU. en cuatro meses; La revisión al alza también se desaceleró al 2,6% desde el 3,0% de febrero, el nivel más bajo desde marzo de 2021. La inflación subyacente anualizada a tres y seis meses cayó al 3,5% y al 3,0%, respectivamente, lo que indica que el impulso de la inflación a corto plazo se ha enfriado. Gráfico (2): PCE subyacente en marzo (Fuente: ZeroHedge) Gráfico (3): Inflación anualizada del PCE subyacente a 3 meses/6 meses/12 meses (Fuente: BEA) Sin embargo, debido a que aún no ha reflejado la presión que puede generar la nueva ronda de aranceles a China implementada en abril, la mejora de los datos de inflación puede ser solo un retroceso técnico a corto plazo. Hasta ahora, la acumulación de inventarios de productos básicos causada por un gran número de importaciones tempranas por parte de las empresas en el primer trimestre (la tasa de crecimiento anual de las importaciones en el primer trimestre es del 41,3 por ciento) ha suprimido los aumentos de precios a corto plazo. Sin embargo, a medida que estos inventarios se digieren gradualmente, las empresas se enfrentarán a una nueva ronda de costos de compra más altos, y los precios de las materias primas pueden volver a subir en los próximos meses y trasladarse gradualmente a los consumidores. Por el lado de la demanda, el gasto de los consumidores estadounidenses sigue siendo fuerte. El gasto real en consumo personal aumentó 0.7% m/m en marzo, el mayor incremento desde inicios de 2023, con un incremento anual de 3.0%. Pero esto refleja en gran medida el despliegue anticipado del consumo de los hogares estadounidenses en respuesta al próximo aumento de aranceles, especialmente en artículos como automóviles, electrodomésticos y muebles importados. Aunque este comportamiento temprano del consumo apoya la actividad económica a corto plazo, puede hacer que el impulso del consumo caiga en los próximos meses, y el impacto de los aranceles está emergiendo gradualmente, y los precios también corren el riesgo de subir. Gráfico 4: Aumento mensual del gasto en consumo personal (Fuente: Bloomberg) Resumen del informe del mercado laboral de abril El informe de abril sobre las nóminas no agrícolas de EE. UU. muestra que el mercado laboral en general sigue siendo resistente, pero la diferenciación estructural entre industrias es más pronunciada. Las nóminas no agrícolas agregaron 177.000 puestos de trabajo en el mes, superando significativamente las expectativas del mercado, pero en todos los sectores, la atención médica se expandió de manera constante, mientras que el transporte y el almacenamiento fueron impulsados por el comercio a corto plazo y la manufactura continuó debilitándose debido a las presiones estructurales. Gráfico 5: Variación mensual de las nóminas no agrícolas por sector (fuente: MishTalk) En primer lugar, el sector sanitario añadió 51.000 personas, liderando firmemente el crecimiento del empleo. Dado que la industria de la salud está impulsada por la demanda interna y tiene poca correlación con las cadenas de suministro internacionales y los cambios arancelarios, es la fuente más estable de crecimiento en el mercado laboral. Esto también refleja la tendencia al alza a largo plazo de la población envejecida y la demanda de atención médica básica en los Estados Unidos. Según Indeed Hiring Lab y otros informes de mercado, el sector de la asistencia médica y social ha seguido registrando nuevas ofertas de trabajo desde 2024, lo que indica una fuerte demanda estructural. En segundo lugar, el transporte y el almacenamiento agregaron 29.000 personas, el mayor aumento desde diciembre del año pasado. El salto puede deberse a un aumento a corto plazo en la demanda logística debido a una nueva ronda de aranceles a los productos chinos impuestos por Estados Unidos el 2 de abril, y a la expansión a corto plazo de las importaciones de las empresas para preparar los productos con anticipación. Por el contrario, el empleo manufacturero cayó en 1.000, el desempeño más débil después de la pandemia en 2020. Aunque hay un comportamiento de almacenamiento para respaldar la demanda a corto plazo, las ventas terminales aún no se han recuperado significativamente, junto con el aumento en el costo de las materias primas importadas, lo que ha suprimido la voluntad de expansión del lado de la producción. Esto demuestra que la presión de la política arancelaria sobre la actual industria manufacturera de EE.UU. es más que favorable, y es difícil beneficiarse de la protección comercial a corto plazo. Los departamentos del gobierno federal recortaron empleos por tercer mes consecutivo, cayendo en 9.000 en abril. El acumulado de despidos en lo que va de 2025 ha sido de 282.000, principalmente por las negociaciones con el Gobierno...

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)